• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Sector arrocero nacional enfrenta “crisis” desde hace más de 7 años

by Redacción AgroOrgánico
15 de julio de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Sector arrocero nacional enfrenta “crisis” desde hace más de 7 años

Sector arrocero nacional enfrenta “crisis” desde hace más de 7 años

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Esto ha llevado a que sólo se produzca 15% de lo que se consume en el país

Ciudad de México. – El Consejo Nacional de Productores de Arroz de México y del Consejo Mexicano del Arroz señalaron que el sector arrocero nacional enfrenta una “crisis” desde hace más de siete años, la cual ha llevado que la producción del grano represente sólo 15% de lo que actualmente consume el país.

De acuerdo con la organización, que preside Pedro Alejandro Díaz Hartz, actualmente la producción de arroz a nivel nacional equivale a un millón 400 mil toneladas de arroz palay, es decir con cáscara, lo que equivale a 850 mil toneladas de arroz pulido.

Sin embargo, Díaz Hartz planteó que algunas de las razones que llevaron a la “crisis” al sector están la apertura comercial, los precios deprimidos y las indiscriminadas, desleales y con dumping importaciones de arroz.

“Otro factor son los costos de producción, porque actualmente andamos en 85% en el costo de producción, cuando en otros países andan por el 60%”, aseguró.

El dirigente recordó que luego de que entre 1996 a 2002 “cayó la producción”, para 2010 se había logrado producir entre “35 y 40%” de la demanda nacional”.

“El precio de garantía para el arroz establecido por el gobierno federal, está excelente para los pequeños productores, y lo agradecemos; pero es una medida que no alcanza para que el sector crezca y llegar a la autosuficiencia en este producto”, subrayó.

Al respecto opinó que se requiere de incentivos y apoyos en infraestructura hidroagrícola para el sector -tales como represas, canales de riego, caminos saca cosechas, drenes y bordos- “inversiones que no son muy grandes, pero con eso podemos crecer”.

En el país hay 3 mil 500 productores, de los cuales 65% son pequeños y el resto son de medianos a grandes, y “en ese segmento es justamente en donde podemos crecer”.

Añadió que el sector ya se reunió con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para plantearles que con el apoyo en infraestructura.

“Con el apoyo estaríamos en posibilidades de llegar a la autosuficiencia, produciendo entre 800 mil a un millón de toneladas”, afirmó.

Asimismo, agregó que otra de las peticiones al gobierno es que permita que primero se consuma la producción nacional de arroz, y luego se importe el resto.

Con información de La Jornada

Tags: agriculturaarrocerosarrozMéxicoproducción nacional
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..