• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

38 productos con derivados de marihuana podrán ser comercializados en México

by Redacción AgroOrgánico
23 de noviembre de 2018
in Tendencias
0 0
0
38 productos con derivados de marihuana podrán ser comercializados en México

38 productos con derivados de marihuana podrán ser comercializados en México

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La autorización para la comercialización, exportación e importación de medicamentos derivados de esta planta reducirá incluso a la mitad su costo

México. – Autoridades sanitarias de México liberaron el comercio de 38 productos como: suplementos alimenticios, bebidas y cosméticos, con derivados del cannabis, que podrán ser vendidos en farmacias.

Así, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció que siete laboratorios -en los que se encuentran cuatro mexicanos, dos estadounidenses y uno español- cumplieron con los reglamentos en la materia para comercializar la mercancía.

“Hoy es un día histórico para México, ahora tenemos la oportunidad de dar autorización de los primeros productos”, dijo en rueda de prensa Julio Sánchez, director de la Cofepris.

Se podrán comercializar suplementos alimenticios con fines medicinales, cosméticos, bebidas y materias primas, pero todos ellos tienen un contenido menor a 1% de tetrahidrocannabinol, el principal psicoactivo del cannabis.

La batalla por legalizar el uso de medicamentos y productos derivados del cannabis empezó en 2015, cuando los padres de Grace, una menor mexicana que padece epilepsia, consiguieron que un tribunal autorizara la importación de un medicamento derivado de la marihuana que contribuyó a mejorar su salud.

En 2017 el Congreso mexicano aprobó el uso medicinal de la marihuana, pero recién ahora la Cofepris emitió la autorización luego de que se elaboró el reglamento correspondiente y se analizaron las solicitudes para comercializar los productos. Se presentaron 43, de los cuales 38 fueron aceptados.

El 6 de noviembre, Morena, el partido del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, presentó una iniciativa de ley que busca legalizar el uso lúdico de la marihuana. La iniciativa, que se espera sea aprobada ya que Morena y sus aliados disponen de una amplia mayoría legislativa, es presentada como alternativa para frenar la violencia ligada al narcotráfico.

Raúl Elizalde, padre de la menor Grace y quien abrió el camino en México para el uso de la marihuana medicinal, señaló que la autorización para la comercialización, exportación e importación de medicamentos derivados de esta planta reducirá incluso a la mitad el costo de estos productos.

“Este es un paso importante para acercar mejores tratamientos a los niños que sufren epilepsia u otros padecimientos”, afirmó.

El también presidente para América Latina de la empresa Aceites Orgánicos de América (Hemps Meds), indicó que con esta autorización de la agencia sanitaria mexicana se podrán abatir hasta 50 por ciento los precios de los medicamentos con cannabis y sus derivados, los cuales actualmente están en promedio en 14 mil pesos.

Asimismo, César Vargas Domínguez, director comercial de Farmacias Magistrales, la única empresa que tiene autorización -hasta el momento- para producir medicamentos con hasta uno por ciento de THC, coincidió en que la liberación de estos productos contribuirá a reducir los precios, sobre todo cuando ya se produzcan en el país.

Por último, consideró que en enero de 2019 podría iniciar la producción con materia prima importada, ya que en México aún no es legal la compra de marihuana.

Con información de AFP y Notimex

Tags: bebidascannabisCofepriscosméticosmarihuanaorgánicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..