Este año, el incremento será de 7.4 por ciento en relación con la cosecha del año anterior
Redacción Agro Orgánico
México. – Al término de 2016, la cosecha de los principales 52 productos agrícolas del país –equivalente a más del 90 por ciento del valor de la producción nacional– será superior a 200 millones de toneladas, 7.4 por ciento más en relación con la cosecha de 2015, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
De acuerdo con estadísticas de la dependencia, hasta julio del presente la producción agrícola nacional registró un aumento del tres por ciento, en relación con el mismo periodo del año previo, lo que representa un total de 130.7 millones de toneladas, siendo los sectores con mayor crecimiento los cultivos para usos industriales, con 32.9 por ciento; oleaginosas, 7.7 por ciento, y frutales, 5.9 por ciento.
En el caso de los ornamentales, se registró un incremento del 13.8 por ciento en su producción, con una expectativa de crecimiento, al concluir el año, de 14.5 por ciento; mientras que en el sector pecuario la producción de carne en canal aumentó en 2.4 por ciento en los primeros siete meses de 2016, en comparación con el mismo lapso del año previo, lo que representa un volumen total de 3.7 millones de toneladas.
Respecto a la producción pesquera y acuícola del país, la dependencia informó que durante el primer semestre de 2016 esta alcanzó las 920 mil toneladas, 4.6 por ciento más en relación con lo obtenido entre enero y junio de 2015.
Estos resultados –apuntó la Sagarpa en un comunicado– se traducen en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario de 3.4 por ciento, al primer semestre del año, superior al resto de los sectores y al PIB general, el cual se ubicó en 2.5 por ciento.
En cuanto a las exportaciones, en el primer semestre de 2016 reflejan una balanza comercial agroalimentaria con un superávit de dos mil 423 millones de dólares –la más alta en los últimos 20 años– al superar los 15 mil millones de dólares en este periodo, un aumento a tasa anual de 5.6 por ciento, destacó la secretaría.