• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, octubre 17, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Valle del Yaqui apuesta al futuro por la agricultura orgánica

by Redacción AgroOrgánico
29 de noviembre de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Valle del Yaqui apuesta al futuro por la agricultura orgánica

Valle del Yaqui apuesta al futuro por la agricultura orgánica

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Una excelente opción para no dañar el ambiente, la salud de los jornaleros y a las familias que consumen el producto

Ciudad Obregón, Son. (México). – El deterioro del suelo agrícola, el uso excesivo de pesticidas en los campos y enfermedades ocasionadas a jornaleros y consumidores de los alimentos por el uso de agroquímicos en las plantas está generando que los productores e investigadores busquen un modelo de agricultura sustentable que garantice el cuidado del planeta.

El movimiento agrícola orgánico y sustentable está creciendo a pasos agigantados en México y el Valle del Yaqui no se queda atrás, ya que actualmente existen más de 10 mil hectáreas que están libre de usos de agroquímicos. 

Al usar fertilizantes orgánicos se pueden tener los mismos rendimientos en los cultivos sin sacrificar la calidad del producto. Los precios de los granos o plantas pueden aumentar hasta un 30 por ciento por la gran demanda y la poca oferta que existe en otros países de Europa y Asia.

El doctor Juan Manuel Cortés Jiménez, investigador responsable del proyecto de orgánicos, explica que la agricultura orgánica trata de utilizar al máximo los recursos del campo, considerando la fertilidad del suelo y la actividad biológica, además de minimizar el uso de los recursos no renovables, evitando el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.

Cada año, la agricultura orgánica va ganando terreno en el Valle del Yaqui “pero es necesario que los productores busquen la certificación por parte de la empresa Certificadora de Agricultura Orgánica (Agricert) para poder comercializar mejor sus cultivos”, comenta el investigador.

Ya algunos productores están trabajando la tierra con este modelo, alcanzando buenos resultados, es el momento del cambio para frenar el deterioro del suelo agrícola, así como el impacto al ambiente y los efectos nocivos en la salud del humano por el uso de los agroquímicos”, añade Cortés Jiménez.

Víctor Manuel Rodríguez, directivo de la empresa trasnacional Certificadora Agricert, comenta que es necesario que los agricultores se certifiquen, ya que se tienen que comprobar con documentación oficial que los cultivos son orgánicos, debido a que el suelo tiene que presentar un buen estado físico, químico y biológico, para poder certificarlo.

El productor para poder tener la acreditación debe tener un manejo orgánico previo en sus parcelas, donde no se hayan utilizado agroquímicos durante 3 años y esto tiene que ser demostrado por documentación, cualquier producto agropecuario se puede certificar, en el Valle del Yaqui ya se han hecho certificaciones para cultivos como trigo, cártamo, girasol, ajonjolí, garbanzo, maíz y soya, además de hortalizas” comenta Manuel Rodríguez.

Es un hecho que los mercados internacionales cada vez demandan con más fuerza que los alimentos que les envíen sean tratados con productos naturales y hay que estar atentos a este hecho porque se pueden convertir en una excelente oportunidad para países como México. 

El uso de fertilizantes orgánicos va al alza y tan solo en el último año creció un 30 por ciento y eso denota el interés que hay por este tipo de productos.

Con información de Tribuna

Tags: Agricertagricultura orgánicaagroquímicosfertilizantesgranoshortalizasjornalerosorgánicosValle del Yaqui
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..