• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Universitarios de Colombia producen el primer café orgánico en el país

by Redacción AgroOrgánico
5 de octubre de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La planta de la institución de educación superior está ubicada en El Socorro, Santander

Universitarios de Colombia producen el primer café orgánico en el país
Universitarios de Colombia producen el primer café orgánico en el país

Colombia. – La Universidad Libre es la primera institución de educación superior de Colombia que produce café orgánico. Esto gracias a una planta de producción de  café con la que pretende «desarrollar tecnología para innovar en el proceso de transformación de este grano y así producir el mejor café orgánico», explica la Institución.

Mauricio Sanmiguel, ingeniero y director del proyecto, señala que la idea surgió en 2005, “cuando la Asociación de Cafés Especiales Kachalú y el Comité Municipal de Cafeteros de El Socorro, en Santander, se interesaron en que las fincas de la zona fueran certificadas como productoras de cafés especiales. La Unilibre quiso participar en el diagnóstico de 18 fincas, dentro de las cuales se encontraba ‘Majavita’, de propiedad de la Universidad”.

Cuatro años más tarde, en 2009, la Institución creó una línea de investigación denominada ‘Universidad Empresa’, que culminó con la creación de la planta para la torrefacción del café producido en la hacienda. La intención final, asegura Sanmiguel, “es mejorar la calidad de vida de los productores de café del país, mediante procesos de investigación en transformación agroindustrial, diseño de estrategias comerciales y de mercado, beneficiando a las unidades cafeteras y generando valor agregado a este producto”.

La Universidad Libre viene acompañando a los agricultores del municipio de El Socorro, en el departamento de Santander, en el proceso de certificación y calidad de la materia prima con la que se produce el grano. Esto ha llevado a los caficultores de esa región a desarrollar prácticas agrícolas y de manufactura que actualmente son reconocidas por la industria cafetera nacional.

“No solo atendemos la producción que tenemos en la hacienda Majavita, la cual tiene una extensión de 54 hectáreas, de las cuales 19,5 son de café; también, respondemos a las principales necesidades que en transformación de este producto tienen los cafeteros de la región, prestándoles el servicio para que produzcan sus propias marcas”, explica Sanmiguel.

Y es que esta Institución desarrolla con regularidad estudios relacionados con la producción de cafés especiales. Entre estos se encuentran el diseño de plantas torrefactoras de café para su posterior transformación y distribución, así como la construcción de tiendas que a su vez comercializan distintas bebidas derivadas del grano.

En el caso del café producido en la hacienda Majavita, la Universidad Libre destaca que, en 2017, «se procesaron 13 mil kilogramos de café pergamino seco» y que se espera cerrar 2018 con «15 mil kg de grano trasformados en café tostado y molido».

Este café solo se ofrece a nivel interno del claustro, en las siete sedes que tiene la Universidad en el país (Bogotá, Cartagena, Cali, El Socorro, Cúcuta y Pereira), donde, dice la institución, al menos unas 35 mil personas, entre empleados administrativos, profesores y estudiantes, lo consumen.

Con información de El Tiempo

Tags: café orgánicocaficultorescertificaciónColombiaUniversidad Libre
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..