• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, noviembre 7, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Trabajan en bioplaguicida a base de guanábana y chirimoya

by Redacción AgroOrgánico
25 de octubre de 2019
in Insumos
0 0
0
Buscan favorecer el comercio de la agricultura familiar en Oaxaca

Trabajan en bioplaguicida a base de guanábana y chirimoya

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadoras buscan generar un compuesto que combata los hongos en el aguacate

Redacción Agro Orgánico.

Michoacán, México. – Egresadas de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Morelia, realizan un proyecto de investigación que estudia los elementos químicos o naturales de la guanábana y la chirimoya para generar un bioplaguicida que combata los hongos en el aguacate.

El proyecto denominado Evaluación de la Actividad Antifúngica de las Acetogeninas extraídas a partir de Annona Muricata (Guanábana) y Annona Cherimolia, es desarrollado por Diana Laura Ruiz Merino y Cindy Zacarías Conejo.

Además, cuentan con la orientación de José Fernando Covián Nares y Christian Omar Martínez Cámara, docentes de campus Morelia.

Las investigadoras del TecNM buscan generar un bioplaguicida que sea efectivo para eliminar los microorganismos que afectan a la planta durante su crecimiento por ser uno de los cultivos más importantes del país y con mayor demanda de consumo en el mercado nacional e internacional.

“El aguacate, al ser un monocultivo, presenta un número importante de problemas fitosanitarios; destacan las plagas por insectos y las enfermedades causadas por hongos, principalmente la antracnosis y la roña. Para combatir los problemas fitosanitarios, los productores utilizan, generalmente, fungicidas químicos sintéticos que generan problemas ambientales y en la salud humana”, afirmaron las expertas.

Los hongos que afectan al aguacate, como el Colletotrichum Goesporioides, causan antracnosis, que es un moho en las aberturas del fruto, que posteriormente causa manchas negras y representan pérdidas de 20% de la producción anual en el estado de Michoacán. 

En los laboratorios del TecNM en Morelia, las jóvenes obtuvieron extractos de las hojas de la guanábana y la chirimoya, para analizar sus propiedades in vitro bañando el aguacate con el extracto, y retando el crecimiento del hongo en cuestión.

Con esta investigación se busca comprobar la siguiente hipótesis: “Las acetogeninas extraídas de semillas y hojas de A. muricata y A. chirimoya tendrán actividad antifúngica sobre las cepas de Colletotrichum gloeosporioides, un género de hongo que afecta entre otros cultivos al de aguacate en México”, explicó la ingeniera Ruiz Merino.

Según los resultados que analizan en este momento, se ha observado que sí hay efecto antifúngico en los extractos de plantas utilizadas para disminuir el crecimiento del hongo en el aguacate.

Después de dos años de investigación en los laboratorios del TecNM en Morelia, se prevé que el estudio esté concluido próximamente, ya que será presentado para titulación de las ingenieras bioquímicas.

Los resultados servirán como base para futuras investigaciones de enfermedades en plantas frutales.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..