• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
lunes, septiembre 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Thammasat, la universidad que lidera el camino de la agricultura urbana orgánica

by Redacción AgroOrgánico
21 de septiembre de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Thammasat, la universidad que lidera el camino de la agricultura urbana orgánica
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El jardín de la azotea de 7.000 metros cuadrados de la Universidad de Thammasat es el espacio verde más grande de Asia

Bangkok. – Recientemente, en una tarde soleada, profesores y estudiantes de la Universidad de Thammasat en Bangkok, Tailandia, se dispusieron a cosechar arroz cultivado orgánicamente.

Se reunieron en una granja urbana en la azotea de una bulliciosa metrópolis donde los rascacielos dominan el paisaje. Como muchas capitales concurridas, Bangkok está cubierta de gases de escape nocivos para la salud y los espacios verdes son escasos, aparte de los pequeños parques urbanos.

Es por eso que el proyecto de granja en la azotea de la Universidad de Thammasat, una de las principales instituciones del país, puede señalar el camino a seguir en la ecologización de esta ciudad en expansión, que en el pasado fue conocida como la Venecia de Asia gracias a sus numerosos canales que aún atravesaban el paisaje.

El jardín de la azotea de 7.000 metros cuadrados de la Universidad de Thammasat es el espacio verde más grande de Asia. Su diseño imita las pintorescas terrazas de arroz en las laderas del norte de Tailandia para que el agua de lluvia utilizada para los cultivos se pueda absorber y almacenar, lo que significa que la granja puede funcionar con la máxima eficiencia hídrica.

“Tendemos a hacer una distinción entre edificios y espacios verdes, pero los espacios verdes pueden ser parte del diseño de edificios en ciudades como Bangkok, que tiene pocos espacios verdes”, dijo Kotchakorn Voraakhom, director ejecutivo y fundador de Landprocess , una firma de diseño urbano.

Reducir el uso de pesticidas en los campos

El jardín de la azotea de la universidad tailandesa tiene varios propósitos, uno de los cuales es el cultivo libre de productos químicos, incluido el arroz orgánico. El proyecto busca ayudar a los agricultores tailandeses a dejar de usar pesticidas e insecticidas en un país donde dichos químicos siguen siendo ampliamente utilizados en la agricultura.

El uso intensivo de productos químicos en las granjas de Tailandia plantea serias preocupaciones ambientales. De 2009 a 2018, Tailandia importó cada año grandes cantidades de productos químicos agrícolas, como herbicidas, insecticidas y fungicidas. Solo en 2018, se introdujeron en el país más de 156.000 toneladas de dichos productos químicos.

Ese mismo año, más de 6.000 habitantes se enfermaron gravemente por la exposición a sustancias químicas peligrosas y casi 3.000 personas enfermaron por la exposición a insecticidas, según funcionarios de salud.

Cualquiera puede cultivar en la azotea de Thammasat

Un objetivo de la extensa granja en la azotea de la Universidad de Thammasat es popularizar los cultivos sin productos químicos, como las verduras. Y no solo los estudiantes y el personal universitario pueden cultivar productos orgánicos: cualquier persona que desee cultivarlos es bienvenida. Se invita a las personas a cultivar sus propias cosechas o venderlas a las cocinas de la universidad.

Con el objetivo de establecer un sistema alimentario libre de productos químicos, la universidad planea establecer un comedor y un mercado orgánico en la zona.

Con información de: Sustainability Times

Tags: arroz orgánicocultivosorgánicospesticidasTailandia
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..