• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, noviembre 7, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Sin polinización desaparecería el paisaje agrícola: Conacyt

by Redacción AgroOrgánico
27 de junio de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Sin polinización desaparecería el paisaje agrícola: Conacyt

Sin polinización desaparecería el paisaje agrícola: Conacyt

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En México entre un 80 a 90 por ciento de los frutos cultivados necesitan de la polinización

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país se cultivan cerca de 316 especies de plantas, de las cuales unas 286 se relacionan con la alimentación, entre las que destacan frijol, chile, tomate, calabaza, jitomate, ciruela, mango, manzana, guayaba, café, cacao, vainilla y almendros.

Por su parte, el ecólogo Carlos Andrés Cultid Medina, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó en un informe que perder el sistema de polinización que llevan a cabo insectos como las abejas, no sólo provocaría la falta de alimentos como la miel, sino que desaparecerán servicios críticos para el ecosistema, incluso los que ayudan a mantener los paisajes agrícolas.

Detalló que cuando la estructura vegetal de un ecosistema es afectada porque falta alguno de sus mecanismos se presenta un problema, entonces si las plantas no se pueden reproducir “eso nos lleva a un callejón sin salida”.

Agregó que con ello se pierden otros servicios como la retención de carbono, de agua, evapotranspiración, el solo hecho de mantener sano el suelo, las relaciones simbióticas que tiene plantas con hongos.

Cabe resaltar que un 80 a 90 por ciento de los frutos cultivados en territorio nacional necesitan de la polinización, que es mayormente mediada por muchas especies de insectos.

Sin embargo, una gran porción de especies o variedades de plantas también depende de animales como los colibríes, murciélagos, polillas, escarabajos, moscas, mariposas, que se encargan de acarrear el polen de una flor a otra para que se puedan reproducir.

Asimismo, Cultid Medina comentó que esto que parece tan sencillo es un servicio sumamente crítico para tener huertas sanas de cualquier tipo de cultivo. “Las estimaciones de perder la polinización están por encima de millones de pesos anuales”, añadió.

Sostuvo que sin la polinización se verían afectados productos icónicos mexicanos porque del agave se obtienen bebidas como tequila o mezcal; en tanto que la calabaza y su flor guardan una estrecha relación con especies nativas de abejas.

Por otra parte, destacó que a nivel mundial se estima que existen alrededor de 20 mil especies de abejas descritas, pero esta cifra podría incrementarse a unas 40 mil, debido a que los biólogos están descubriendo nuevas especies mediante la rama de la taxonomía.

Con información de: http://www.notimex.gob.mx/

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..