• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Senasica y Cofepris actualizarán regulación sobre plaguicidas

by Redacción AgroOrgánico
29 de marzo de 2019
in Editorial, Insumos
0 0
0
Senasica y Cofepris actualizarán regulación sobre plaguicidas

Senasica y Cofepris actualizarán regulación sobre plaguicidas

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Ambas dependencias integrarán un grupo interinstitucional para modernizar el marco regulatorio e impulsar acciones para proteger a los polinizadores

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunciaron la firma de un convenio para atender de forma coordinada temas como la modificación del marco regulatorio de plaguicidas y la inspección sanitaria de alimentos en puntos de ingreso al país.

Representantes de ambas agencias sanitarias coincidieron en la necesidad de modernizar el marco regulatorio de plaguicidas así como atender la Recomendación 82/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para restringir su uso.

Durante una reunión entre representantes de la Cofepris con el director en jefe el Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Amada Vélez Méndez, indicó que para la actualización del marco regulatorio mexicano será necesario analizar las normas internacionales y de otros países en materia de plaguicidas para determinar qué vacíos legales hay en la regulación mexicana y qué temas deben incorporarse en la modificación.

La funcionaria señaló que las instituciones deben trabajar de manera colegiada el tema de protección de los polinizadores, para lo cual convocarán también a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), a instituciones académicas y de investigación, entre otras.

En este contexto, recordó que el Senasica realizó un estudio con expertos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para determinar los factores que influyen en la muerte de los polinizadores y de esta manera contar con elementos suficientes para emprender las acciones adecuadas para protegerlos.

Asimismo, el director en jefe del Senasica destacó la importancia de que el marco regulatorio esté armonizado con los criterios que establecen la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Codex Alimentarius y los países de alto registro.

Por su parte, la comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Cofepris, Elvira Espinosa Gutiérrez, señaló que el objetivo es diseñar un marco normativo que privilegie el bienestar y la salud de las personas, así como fortalecer la inspección de alimentos en puntos de entrada al país

Otro de los temas de interés de ambas partes es mejorar los procedimientos de inspección sanitaria de alimentos en los puntos de entrada al país, agregó el Senasica en un comunicado.

En su oportunidad, el director general de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica, Jorge Luis Leyva Vázquez, dijo que esta dependencia cuenta con más de 800 profesionistas capacitados para la inspección sanitaria de productos agroalimentarios en todos los puntos de ingreso al país.

Sin embargo, agregó, existen otros alimentos que no corresponden a las mercancías reguladas por la Sader, por lo cual es importante impulsar una coordinación con Cofepris, para en conjunto revisar y evitar la entrada al país de productos que pudieran poner en riesgo la salud de los consumidores.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..