La economía de las familias del campo se favorece con la aplicación de tecnologías que incrementan la producción de semillas
Redacción Agro Orgánico
Campeche, México. – Con el fin de abastecer de semillas certificadas y garantizar servicios de calidad en la producción de granos básicos en el estado de Campeche, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), constituyó Yiyos Agrosemillas, S.C. de R.L. de C.V., sociedad cooperativa que tendrá como objetivo obtener semillas propias para fines productivos en la región.
Durante cinco años, por medio de capacitación y apoyo con mano de obra, maquinaria y tierra, para la siembra de experimentos y parcelas demostrativas, los productores se relacionaron con la actividad agrícola, observando el comportamiento de diversos híbridos y variedades de maíz de grano blanco y amarillo, comercial y experimental, trabajos en los que se especializan los investigadores del Campo Experimental Edzná del Instituto.
Por su parte, El Dr. Juan Medina, les ofreció la teoría y práctica de la semilla híbrida de maíz, e influyó en la constitución de la empresa qué, además de incrementar la producción de las semillas, reduce los costos en la siembra de maíz de temporal.
Dado lo anterior, por primera vez en 2017 dichos maiceros de la región, lograron la siembra de 20 hectáreas de maíz con su propia semilla; en 2018, sembraron 40, y en 2019 se estima que la siembra supere las 90 hectáreas. Con la intención de comercializar en la entidad la semilla certificada, la cooperativa busca llegar a Yucatán con una oferta de 60 toneladas.
Cabe destacar que los productores tras haber aprendido el aprovechamiento integral de la tierra, el mejor uso del agua de riego y los ciclos de cultivo; también obtienen ganancias con la calabaza Chihua, el frijol y el cacahuate. Asimismo, tras haber adquirido dichos conocimientos, consideran la producción de semilla certificada de maíz blanco y amarillo, soya, sorgo y frijol a partir de material genético desarrollado en el INIFAP.
“Con la guía adecuada, el compromiso para formar parte del desarrollo social de la comunidad en la que se vive se visualiza en resultados favorables para las familias del campo mexicano”, añadió el Instituto.