• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, noviembre 7, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Reducir desperdicio de alimentos ayudará al medio ambiente: FAO

by Redacción AgroOrgánico
15 de octubre de 2019
in Tendencias
0 0
0
Reducir desperdicio de alimentos ayudará al medio ambiente: FAO

Reducir desperdicio de alimentos ayudará al medio ambiente: FAO

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un informe de la FAO aporta nuevas estimaciones de la pérdida de alimentos, desde la cosecha hasta la venta al por menor

Roma, 14 Oct (Notimex). – Se estima que a nivel mundial las pérdidas de alimentos representan un 13.8% de lo que se produce al año, lo que equivale a unos 400 mdd, por lo que los objetivos hacia la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio ambiente pueden beneficiarse si disminuyen esa situación. 

“Disminuir la pérdida de alimentos ayuda a la sostenibilidad del medio ambiente, mientras que la reducción de los desperdicios beneficia la seguridad alimentaria”, indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Indicó que, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para 2030 señalan una reducción a la mitad del desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al menudeo y a nivel de los consumidores; así como la reducción de las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.

De acuerdo con el informe “Progresos en la lucha contra la pérdida y desperdicio de alimentos”, para que las estrategias que buscan la reducción de pérdida y desperdicio de comida sean eficaces deben basarse en una comprensión clara y multidimensional del problema.

La publicación señala que, en términos generales, se consideran pérdidas “las que se producen a lo largo de la cadena desde la cosecha, el sacrificio o la captura hasta el nivel minorista, aunque sin incluirlo, mientras que el desperdicio, se da en el nivel de la venta al por menor y en el consumo”.

También, reconoció que disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos requiere inversiones de dinero o tiempo que algunos actores de la cadena de suministro podrían considerar superiores a los beneficios. Además, los vínculos entre la pérdida y el desperdicio de alimentos, y la seguridad alimentaria y los efectos ambientales, son complejos.

De mismo modo, el comunicado de la FAO exhortó a los países a redoblar sus esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la pérdida y el desperdicio de alimentos en todas las etapas, así como ofrecer orientación sobre políticas e intervenciones para reducir ambos.

El economista jefe y asistente del director general del Departamento de Desarrollo Económico de la FAO, Máximo Torero, explicó “que en este momento el mundo cuenta con los alimentos suficientes para satisfacer la demanda, pero la población crecerá, por lo que cualquier reducción de las pérdidas y desperdicios significará más alimentos disponibles en el mercado mundial”.

Enfatizó que esa situación no garantiza que toda la gente vaya a tener acceso a esa comida ni que se vaya a detener la hambruna.

La FAO explicó que las pérdidas y el desperdicio son por lo general mayores en el caso de las frutas y hortalizas que en el de cereales y legumbres en todas las etapas de la cadena de suministro alimentario, con la excepción de las pérdidas en las explotaciones agrícolas y las que se producen durante el transporte en Asia oriental y suroriental.

Por último, expuso que en los países de ingresos más bajos las pérdidas son mayores en frutas y hortalizas frescas debido a una infraestructura deficiente.

Con información de: Notimex

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..