• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Proponen uso de tecnosuelos para crear milpas urbanas

by Redacción AgroOrgánico
3 de septiembre de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los suelos artificiales servirán para reverdecer y evitar inundaciones en la Ciudad de México

Proponen uso de tecnosuelos para crear milpas urbanas
Proponen uso de tecnosuelos para crear milpas urbanas

Ciudad de México. – Integrantes del grupo Salud y Ambiente del Instituto de Geología de la UNAM, se encuentran desarrollando una propuesta de tecnosuelos o suelos artificiales para crear milpas urbanas y evitar inundaciones en la Ciudad de México. Los suelos artificiales estarán elaborados con una mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos, provenientes de la Planta de Composta de la Ciudad de México.

En caso de ser orgánicos podrían estar conformados con lombricomposta, en donde se empleará la lombriz roja y aserrín, que favorece el crecimiento de las plantas; y biocarbón, obtenido por descomposición térmica de cualquier residuo orgánico.

Para los inorgánicos se podría utilizar materiales provenientes de excavaciones, demoliciones o construcciones, como por ejemplo ladrillos y concreto

Prado Pano, especialista en sustratos y propagación de plantas en viveros, aseguró que los suelos artificiales tienen la capacidad de amortiguar lluvias y favorecer la recarga de acuíferos.

“Un día no muy lejano podremos proponer recetas ambiental y saludablemente viales, que se puedan usar en la ciudad para combatir el saqueo de suelos que contribuye a la erosión y deforestación, para ayudar a prevenir inundaciones y para recuperar los servicios sistémicos” señaló Prado Pano.

Con información de ADN 40

Tags: acuíferosdeforestaciónlombriz rojamilpasorgánicossuelostecnosuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..