• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Proponen uso de mezquite para descontaminar suelos

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Tecnología
0 0
0
Proponen uso de mezquite para descontaminar suelos

Proponen uso de mezquite para descontaminar suelos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un científico de la Universidad Autónoma de Baja California propone la siembra de una variedad de mezquite que absorbe los compuestos tóxicos del suelo

Ciudad de México. – Metales como arsénico, cadmio y cobre son comunes en suelos cercanos a las áreas de explotación de las industrias mineras, lo cual puede resultar altamente tóxico para flora y fauna, e incluso para el ser humano que se alimenta de plantas y ganado contaminados.

Como solución a esta problemática, Daniel González Mendoza, científico de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), propone la siembra de una variedad de mezquite que absorbe los compuestos tóxicos del suelo y puede ser aprovechada como alimento para ganado, sin afectar su salud.

Para ello, González Mendoza estudia los mecanismos moleculares para biorremediación de las especies de mezquite Prosopis juliflora y Prosopis glandulosa, las cuales se caracterizan por su capacidad para tolerar salinidad y estrés hídrico.

“La contaminación de suelos por las minas a suelo abierto se presenta en México y en otros países, por ello se buscan diversas soluciones. Por ejemplo, en EU emplean como alternativa la siembra de mezquite, y nosotros buscamos conocer los mecanismos bioquímicos y las estrategias fisiológicas de la planta para poder tolerar y acumular mayor cantidad de metales en su tejido”, comenta el microbiólogo y doctor en toxicología de plantas.

Como resultado de los avances en el estudio científico, el especialista ha identificado que la especie Prosopis glandulosa tiene mayor tolerancia a los metales que la Prosopis juliflora, por lo que puede ser recomendada como una alternativa en procesos de fitorremediación.

De igual forma puede ser utilizada en la rehabilitación de suelos contaminados por fertilizantes.

El mezquite es una planta que se distribuye en México, pero por su fácil adaptación al ambiente del desierto resulta abundante en ecosistemas del noroeste del país. Se utiliza para la producción de harina y como forraje en la alimentación de ganado.

A partir de diversas herramientas de la fisiología vegetal, el doctor González Mendoza ha obtenido información relativa a qué ocurre en la fotosíntesis y en la morfología del mezquite en la absorción de metales. Asimismo, desde la perspectiva bioquímica analizó los procesos de la planta para conocer qué enzimas se generan.

“La planta puede absorber el metal a nivel de raíz y tallo y no lo absorbe el tejido foliar, lo que permite que también pueda ser utilizado por el ganado para consumirla y no representa ningún riesgo para su salud”, subraya el investigador.

El doctor González Mendoza destaca que la importancia de conocer los mecanismos de absorción de metales del mezquite permite abrir la posibilidad de generar herramientas tecnológicas para manipular genéticamente a la planta y aumentar su eficiencia en los procesos de fitorremediación.

Con información de Agencia ID

Tags: faunafitorremediaciónfloraganadomezquitesuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..