• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Promueven el Cimmyt y gobierno prácticas agrícolas sostenibles en zonas tropicales

by Redacción AgroOrgánico
7 de octubre de 2022
in Cultivo y Producción
0 0
0
Promueven el Cimmyt y gobierno prácticas agrícolas sostenibles en zonas tropicales
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Mediante la iniciativa Cultivos para México, se han instalado plataformas en las que se evalúan y promueven prácticas como la agricultura de conservación, labranza cero, conservación de residuos agrícolas en superficie y rotaciones de maíz y frijol de mata.

Por Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) informaron sobre la promoción de prácticas agrícolas en las zonas tropicales húmeda y seca del sureste del país, con el objetivo de optimizar el uso de insumos externos y mejorar los suelos vivos.

En un comunicado, la Sader explicó que mediante la iniciativa Cultivos para México, el Cimmyt y la industria, de la mano de instituciones y organismos –como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y los servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y la academia, con el Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh)—, instalaron plataformas en las que se evalúan y promueven prácticas como la agricultura de conservación, labranza cero, conservación de residuos agrícolas en superficie y rotaciones de maíz y frijol de mata.

De acuerdo con la Sader y el Cimmyt, las zonas del trópico húmedo y también seco de México se enfrentan a una geografía accidentada, de manera que la agricultura se realiza en áreas de ladera muy susceptibles a la erosión y de difícil acceso para la maquinaria agrícola.

Señalaron que en esas zonas también se registra sobreexplotación de acuíferos y vulnerabilidad ante fenómenos extremos derivados del cambio climático, por lo que es necesario impulsar el potencial productivo y de mercado de aquellos cultivos que mejor se adapten a las zonas tropicales húmedas, subhúmedas y secas de México.

En las plataformas de evaluación también se investiga el tema de bajos rendimientos por sequía, alternativas a la labranza convencional de la zona y uso de trampas con feromonas para control del gusano cogollero.

Asimismo, se está llevando a cabo un experimento de cinco años que determinará la eficiencia relativa de la tierra en la región, mientras que para el suelo, a través de proceso de recarbonización, se garantiza la producción de alimentos asequibles a la población, al tiempo que genera plusvalía para las familias poseedoras de la tenencia de su tierra.

La Sader comentó que la expectativa de los agricultores participantes es que en la próxima cosecha la calidad del fruto sea mejor, en calidad y costos y cuenten con un mejor desarrollo territorial para sus regiones productoras.

Tags: agricultura de conservaciónChapingoCimmytColposfrijollabranza cerolabranza de conservaciónmaízSADERsuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..