• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, diciembre 1, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores de algodón replantean estrategias de comercialización directa

by Redacción AgroOrgánico
16 de marzo de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Productores de algodón replantean estrategias de comercialización directa
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa tiene como prioridad evitar el coyotaje

Coahuila, México. – Ante el difícil panorama que enfrentan los productores agrícolas en la región debido a la falta de apoyos para la producción y comercialización de sus productos, por parte de las instancias federales, analizan replantear las estrategias para colocar la producción de algodón.

Lo anterior lo confirmó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Francisco I Madero, José Álvarez Echeribel, quien manifestó que a través de la dirigencia nacional de la organización campesina se está impulsando una nueva estrategia para poder comercializar directamente el producto.

Dicha estrategia consiste en contratar corredores de bolsa para que sean los campesinos, en conjunto con las plantas despepitadoras, quienes comercialicen la fibra y así sacar de la «jugada» a los «coyotes»; de esta forma las ganancias no serían tan reducidas, puesto que como siempre ha ocurrido son ellos los que ponen los precios.

Además, los «coyotes» reducen puntos al precio argumentando mala calidad del producto.

Reconoció que en este nuevo esquema que la CNC nacional propone se correrían algunos riesgos pues a través de la contratación de corredores de bolsa desde inicios del año se iría «tejiendo» los precios y podría generarse una variación a la baja, pero como en todo negocio «el que no arriesga no gana».

Específico que además con esta administración federal el panorama para el campo en el país es gris, puesto que hay regiones que quedaron fuera de los programas que anteriormente manejaban y en el caso de La Laguna es el algodón el producto que predomina y que tampoco recibe esos apoyos.

Por citar un ejemplo, dijo que este año solamente se destinaron 7 millones de pesos para el tema de sanidad vegetal, cuando en años anteriores se canalizaba una cantidad mucho mayor que sumado con la aportación estatal de los productores y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se aplicaban más de 50 millones de pesos para el combate de la plaga en el algodonero.

«Antes se entregaban apoyos para la compra de semillas, para maquinaria, para fertilizante, el Proagro y otros apoyos. Desde esta administración todo eso desapareció y eso obliga a empezar a armar otros esquemas tanto de producción, como de comercialización porque se está dejando solos a los productores» externo Álvarez.

Agregó que si bien se dice que hay apoyos a través de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) de poco sirven, ya que el año pasado los intereses de los créditos eran de un 7 por ciento para las mujeres y alrededor de un 16 por ciento para los hombres, pero ahora se les cobra el doble de la cantidad prestada, es decir, si solicitan 10 mil tendrán que pagar 20 mil.

En ese sentido recalcó que se buscan otras alternativas para mantener la producción del algodón, que en el caso de San Pedro es la que sostiene la economía del municipio. En menor medida, en el resto de los municipios de La Laguna de Coahuila se siembra una importante superficie de este producto.

Con información de: El Siglo de Torreón

Tags: algodóncampesinosCoahuilacréditospreciosPROAGROsanidadsemillas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las cáscaras de coco pueden convertirse en fertilizante orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!