• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

El primer equipo de futbol vegano del mundo

by Redacción AgroOrgánico
18 de marzo de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Forest Green Rovers, equipo de la Quinta División de Inglaterra, utiliza césped orgánico, lo riega con agua de lluvia, la iluminación es de LED y hasta sueña con construir un estadio de madera sustentable

El primer equipo de futbol vegano del mundo
El primer equipo de futbol vegano del mundo

Reino Unido. – El Forest Green Rovers entró en la historia grande del fútbol mundial. ¿Acaba de ganar su primera Champions League? ¿Ganó la Premier League, desterrando a gigantes como Manchester United, Manchester City y Chelsea? No. El equipo inglés, que milita en la National League (Quinta División), es el primer club vegano del planeta.

La impronta de la institución la puso Dale Vince, dueño del equipo desde 2010. Hippie de joven, Vince vivía en un camión hasta que se le ocurrió fabricar un molino en el techo del vehículo para tener energía con materiales reciclados. Y fue todo un éxito.

En 1995, el innovador inglés creó Ecotricity en el condado de Gloucestershire, una empresa de energía sustentable que se dedica a cuidar el medio ambiente y actualmente abastece de electricidad a más de 150.000 clientes del Reino Unido. Tal fue el éxito de Vince, que su fortuna supera los 150 millones de euros.

A partir de su llegada al Forest Green Rovers en 2010, se propuso los siguientes objetivos:

• Riego: El césped se riega con agua de lluvia que juntan en los techos de las tribunas y la reutilizan. El terreno de juego es irrigado por una mezcla de lluvia, desagüe y agua de manantial y se espera que esto lo haga independiente del agua de la red.
• Campo de juego: El pasto es orgánico y no cuenta con ningún tipo de fertilizante ni proceso químico.
• Iluminación LED: Gran parte de la iluminación es de energía solar, por eso instalaron 170 paneles LED, y plantan orquídeas para mejorar la vida silvestre en las instalaciones del club.
• Menú vegano: El FGR es el hogar del primer menú de fútbol sin carne. Se logró por fuertes razones ambientales y de salud. Están trabajando a los principios de los alimentos locales, estacionales, frescos y orgánicos siempre que sea posible.
• Tecnología revolucionaria: El «mow-bot» (cortador de césped) utiliza la tecnología GPS para cortar automáticamente el terreno de juego sin necesidad de intervención humana, ahorrando hasta el 50 por ciento de la semana laboral de nuestro jardinero. Incluso le envía un texto si tiene problemas.

En una especie de revolución, para formar parte del club, jugadores, entrenadores y directivos deben cumplir una condición: ser veganos. Dentro del estadio, los hinchas también deben acompañar el estilo del club: se ofrece un menú especial de frutas y verduras, con hamburguesas hechas a base de vegetales.

Fabricante de autos eléctricos, los jugadores los usan y cargan las baterías en el estacionamiento del club. El proyecto de Vince es hacer reemplazar The New Lawn, su estadio actual, para construir el Eco Park, el primer estadio de madera del mundo. Tendrá un costo de 120 millones de dólares, con capacidad para cinco mil personas y será de madera sostenible (que no destruye los bosques.

¿Y el fútbol? El Forest Green Rovers se encuentra segundo y si asciende cumplirá el gran sueño: ser un equipo profesional.

Con información de Minuto Uno

 

Tags: Forest Green Roversfrutasfutbolorgánicosorquídeasriegoveganosverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..