• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Por su gran calidad, Michoacán exporta 68% de su miel

by Redacción AgroOrgánico
13 de septiembre de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Por su gran calidad, Michoacán exporta 68% de su miel

Por su gran calidad, Michoacán exporta 68% de su miel

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Su total de producción asciende a las mil 680 toneladas

Redacción Agro Orgánico

Michoacán, México. – Debido a su gran calidad, la de miel producida en el estado de Michoacán es conocida a nivel mundial y actualmente se exporta 68% de la producción total, la cual asciende a mil 680 toneladas.

Entre los principales destinos de exportación se encuentran países europeos como: Alemania, Inglaterra y España; además la miel michoacana se exporta a Japón, Estados Unidos y Arabia Saudita.

En tanto un 25% se consume en la entidad y el resto se destina a la industria de la repostería.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer lo anterior, tras reafirmar que, al continente europeo se continúa enviando alrededor del 63% de la miel michoacana, que representa cerca de mil toneladas del producto.

Destacó que el Sistema Producto Apícola, tiene registrados en el sector a más de mil 200 productores, a quienes reconoció por la gran labor que realizan en materia de sanidad e inocuidad, motivo por el cual, la miel michoacana es exportada a varios países del mundo.

Dio a conocer que los 11 municipios que aportan cerca del 50% de la producción de miel en Michoacán, son: Uruapan, Gabriel Zamora, Buenavista, Múgica, Huandacareo, Lázaro Cárdenas, Morelia, Zamora, Zitácuaro, Zinapécuaro y Apatzingán.

Finalmente, hizo un llamado a las y los michoacanos a fomentar la cultura, producción y protección de las abejas, toda vez que son de suma importancia para la producción agrícola a través de la polinización y para la continuidad de la vida misma.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..