• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Por falta de acopio, México pierde 3 millones de toneladas de granos

by Redacción AgroOrgánico
14 de octubre de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Por falta de acopio, México pierde 3 millones de toneladas de granos

Por falta de acopio, México pierde 3 millones de toneladas de granos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De las 42.6 millones de toneladas de granos y oleaginosas que produce el país, sólo hay capacidad para almacenar 39.9

Ciudad de México. – A pesar México produce 42.6 millones de toneladas (mdt) de granos y oleaginosas, sólo tiene capacidad para almacenar 39 mdt, equivalente a un indicador de suficiencia de almacenamiento de 94.2% de estos productos, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Pese a que el maíz representa cerca de 72% de la superficie y producción de granos, su importación aumentó 136% en la última década, al pasar de 7.3 en 2009 a 17.2 millones de toneladas en 2018.

“Uno de los motivos de este déficit es, precisamente, la falta de infraestructura para siembra y almacenamiento”.

Por esta razón, el gobierno de México, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) inició la fase piloto del programa “Precios de Garantía” a finales de septiembre de este año.

El objetivo es abrir centros de acopio de maíz para que los pequeños productores puedan almacenar sus excedentes y luego venderlos a un precio preferencial al gobierno (5 mil 610 pesos, frente a un precio comercial de menos de 4 mil).

El primero de estos centros abrió en mayo pasado en San Juan Cotzocón, Oaxaca, pero, de acuerdo con Ignacio Ovalle, director general de Segalmex, “en octubre se abrirán más en todas las regiones indígenas del país”.

Por su parte la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explica que en México el consumo aparente de maíz fue de 43.4 millones de toneladas en 2018, de los cuales, 27.1 se produjeron en territorio nacional.

Con información de: Tribuna

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..