• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Piden regular cultivos de berries por afectaciones en la Ruta del Tequila

by Redacción AgroOrgánico
29 de septiembre de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Piden regular cultivos de berries por afectaciones en la Ruta del Tequila
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este tipo de cultivos producen cambios en el subsuelo y en el medio ambiente por el uso de fertilizantes o pesticidas, señaló el director de la Ruta del Tequila

Jalisco, México. – El director de la Ruta del Tequila A.C., Víctor Manuel Mijangos, afirmó que los viveros y macrotúneles que compañías transnacionales instalan para producir berries afectan el paisaje agavero, al cual la Unesco declaró como Patrimonio de la Humanidad en 2006.

“Este tipo de cultivos producen cambios en la región que van más allá de lo paisajista. Se producen cambios en el subsuelo y en el medio ambiente por el uso de fertilizantes o pesticidas”, aseguró.

El también investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) resaltó que se debe vigilar el alto consumo de agua de estas empresas.

Dijo que es importante buscar los mecanismos compensatorios que eviten que los propietarios de suelo agavero renten sus terrenos para la producción de berries.

De acuerdo con la Unesco, además de los campos donde se cultiva el agave azul y los asentamientos urbanos de Tequila, Arenal y Amatitán, el paisaje agavero comprende zonas de vestigios arqueológicos de cultivos en terrazas, viviendas, templos, túmulos ceremoniales y terrenos de juego de pelota que constituyen un testimonio de la cultura de Teuchitlán, predominante en la región de Tequila entre los años 200 y 900 de nuestra era.

Ruta del tequila revive con turismo regional

La Ruta del Tequila como destino turístico comienza a restablecerse, principalmente por turistas nacionales, regionales y locales que buscan una distracción después de un año de encierro por la pandemia.

Víctor Manuel Mijangos, director de La Ruta, dijo que poco a poco llegan los visitantes y expuso la estadística que señala que 84 por ciento de turistas son nacionales, y 16 por ciento extranjeros.

De los visitantes nacionales, 52 por ciento proceden de Jalisco, 13 por ciento de estados vecinos, 14 por ciento de la Ciudad de México y 21 por ciento de otras entidades del país. Estos datos son alentadores, pues la tendencia actual del turismo es de visitantes que prefieren distancias cortas para disfrutar en familia.

“En julio se incrementó bastante la afluencia. Promovemos la Ruta y los negocios afiliados, tenemos un módulo de atención al turista a través de mensajería por Whatsapp, correo electrónico y vía telefónica”, dijo el dirigente.

La zona arqueológica de Guachimontones, en el municipio de Teuchitlán, parte de La Ruta del Tequila fue una de las zonas más afectadas por la emergencia sanitaria, pues estuvo casi un año cerrada; restauranteros y hoteleros de la región se vieron con problemas económicos por falta de visitantes, ahora es tiempo de reinventarse, dijo Manuel Mijangos.

Con información de: El Informador

Tags: agaveberriescultivosJaliscomacrotúnelestequilaviveros
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..