• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Piden combatir crisis ambiental

by Redacción AgroOrgánico
14 de septiembre de 2021
in Insumos
0 0
0
Piden combatir crisis ambiental
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La perspectiva biocultural permite relaciones armónicas entre el ser humano y la naturaleza, al buscar la preservación y restauración de los recursos naturales.

Astrid Rivera

La crisis ambiental que sufre el planeta representa retos sin precedentes, por lo cual se requieren acciones con una perspectiva biocultural, toda vez que contribuye a recuperar los ecosistemas, así como preservar y reforzar los nexos entre la naturaleza y la cultura.

Roberto Lindig Cisneros, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), aseveró lo anterior e indicó que este proceso permite establecer relaciones armónicas con la naturaleza, y posibilita a largo plazo la subsistencia de los seres humanos, sobre todo “que terminen con esta dicotomía de dominación del hombre sobre la naturaleza, que nos lleva a esta situación crítica que vivimos en el siglo XXI, una crisis civilizatoria”.

En el rubro ambiental este fenómeno se manifiesta mediante la pérdida de biodiversidad, extinción masiva de especies y cambio climático; mientras que en el ámbito social, en la pérdida de la diversidad cultural y en la violencia cada vez más generalizada.

Señaló que, de acuerdo con la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, este proceso permite ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido dañado, degradado y destruido, de manera directa o indirecta, por la actividad humana.

El académico comentó que la cuenca del Lago de Pátzcuaro, en Michoacán, ha sufrido diversas etapas de degradación como la pérdida de bosques, erosión, descenso en el nivel del agua y en su calidad.

“La restauración ecológica podría ser una herramienta para mejorar esas condiciones ambientales; sin embargo, no es suficiente porque se necesita restablecer y conservar, al mismo tiempo, el patrimonio histórico y cultural de la zona”, dijo.

Al respecto, Lindig Cisneros indicó que para reducir los impactos más negativos del cambio climático y la degradación acumulada, “hemos propuesto para Tzintzuntzan, ubicado a las orillas del Lago de Pátzcuaro, una restauración biocultural del paisaje, que se centra en los colibríes, símbolo de esa zona, que además al proporcionarle hábitat, se recuperan servicios ecosistémicos que nos pueden proporcionar los bosques, matorrales y, en general, las áreas con vegetación”.

“Ante esta crisis ambiental severa que vivimos, añadió el experto, estamos obligados a actuar para evitar o tratar de reducir las consecuencias más catastróficas que la ciencia nos indica y que pueden conducir realmente a un colapso planetario de estos servicios ecosistémicos, fundamentales para nuestra civilización”, apunto.

**Con información de Efeagro

Tags: AMBIENTEBIOCULTURALcrisisIIES.
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..