• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Nuevos fertilizantes y bioestimulantes a base de residuos orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
5 de noviembre de 2021
in Tecnología
0 0
0
Nuevos fertilizantes y bioestimulantes a base de residuos orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker) participó en la iniciativa europea Fertilwastes, con el reto de desarrollar nuevas técnicas que permitirán dar valor a los residuos orgánicos

Por Redacción Agro Orgánico*

País Vasco. – El aprovechamiento o valorización de los residuos orgánicos es imprescindible para cumplir con las políticas de economía circular establecidas por los principales organismos regionales y europeos, así como para evitar su impacto medio ambiental y alcanzar una agricultura más sostenible. Sin embargo, las tecnologías actuales que permiten la valorización a escala industrial de estos materiales no son 100% eficientes y generan residuos a los que también hay que buscar salida.

Actualmente, los residuos generados a partir de estas técnicas –conocidos como coproductos– se emplean principalmente como fertilizantes, aunque su uso extensivo está limitado por diferentes razones.

“Son materiales químicamente complejos que aplicados masivamente pueden conducir a problemas ambientales. Además, tienen carencias nutritivas, lo que limita su valor fertilizante y económico. Y el volumen de producción en su forma actual es muy superior a la demanda, lo que ocasiona un problema de gestión para las industrias”, explica Miriam Pinto, investigadora del Departamento de Conservación de Recursos Naturales de Neiker.

Por ello, existe la necesidad de desarrollar nuevas estrategias que sirvan para valorizar este tipo de materiales. Este es precisamente el objetivo del proyecto Fertilwastes, en el que participamos desde Neiker y que busca optimizar el valor de estos “residuos” y su futuro en el mercado.

La iniciativa europea tiene el reto de desarrollar productos innovadores y con valor, como materiales hortícolas biodegradables con y sin acción fertilizante, bioestimulantes o abonos de liberación lenta, a partir de coproductos generados por diferentes tecnologías de tratamiento de residuos agrícolas. Con ellos se pretende corregir las carencias nutritivas que presentan actualmente, mejorar las propiedades agronómicas de los productos finales y conseguir una diferenciación frente otros productos actualmente en el mercado.

Microalgas para los cultivos

En concreto, dentro del proyecto, investigadoras de Neiker trabajarán con residuos agrícolas como el biochar (carbón vegetal que se obtiene de restos vegetales), digestatos (residuos que se generan tras un proceso de digestión anaeróbica de material vegetal) y compost. Estos tres coproductos se sumarán y a esta mezcla se le añadirán microalgas. El resultado será un fertilizante de alto valor nutritivo.

“Las microalgas ofrecen aplicaciones crecientes en la agricultura moderna. Proporcionan más nutrientes a los cultivos y mejoran su rendimiento, incrementan la fertilidad y la estructura de los suelos e incluso reducen la incidencia de enfermedades“, precisa la investigadora Sonia Suárez.

Lee el artículo completo en la edición más reciente de Agro Orgánico. Léela y descárgala sin costo aquí: https://agroorganico.info/wp-content/uploads/2021/11/29_Agro_Organico.pdf

Tags: bioestimulantescultivosfertilizantesmicroalgasorgánicosresiduossuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..