• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Mujeres indígenas de América Latina establecen estrategias de empoderamiento

by Redacción AgroOrgánico
11 de enero de 2018
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

200 representantes de las mujeres indígenas analizarán las limitaciones que aún existen en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos a pesar de su papel para erradicar el hambre y la desnutrición en el mundo

Redacción Agro Orgánico

Mujeres indígenas de América Latina establecen estrategias de empoderamiento
Mujeres indígenas de América Latina establecen estrategias de empoderamiento

Ciudad de México. – 200 representantes de las mujeres indígenas de América Latina se reunirán el 12 y 13 de enero en la Ciudad de México para establecer estrategias que conduzcan a su empoderamiento, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Convocadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el auspicio del Gobierno de México a través de la Sagarpa, las mujeres participantes en el foro analizarán las limitaciones que aun existen en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, lo que dificultan su empoderamiento y visibilidad a pesar del amplio consenso internacional sobre la importancia del papel de las mujeres indígenas para erradicar el hambre y la desnutrición en el mundo.

En un comunicado, la Sagarpa señaló que se estima que en América Latina existen más de 826 pueblos originarios, en los que la pobreza extrema presenta más del doble que la incidencia en el resto de la población, donde los mayores problemas asociados como desnutrición y hambre se centran en menores de cinco años y mujeres, las cuales suman aproximadamente 26.5 millones en la región.

Por ello, durante el foro de alto nivel “Empoderar a las mujeres indígenas para erradicar el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe”, las mujeres indígenas analizarán aspectos como el acceso a la tierra, el rol de los programas de protección social, asignación presupuestaria con un enfoque cultural y políticas públicas desde la cosmovisión de las mujeres indígenas tomando en cuenta el consentimiento libre, previo e informado.

En el evento se contará con la presencia del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva y participarán generadores de políticas públicas, organizaciones de mujeres indígenas y de la sociedad civil, académicos y centros de investigación de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.

Las mujeres indígenas acordarán una agenda de políticas públicas que fortalezca su empoderamiento para cerrar las brechas de inseguridad alimentaria y pobreza en la región, buscando fortalecer el papel de las mujeres indígenas en la toma de decisiones para la defensa de sus derechos.

Asimismo, se busca generar consensos para lograr la erradicación de la malnutrición y el hambre, además de acordar compromisos de los actores institucionales para diseñar y ejecutar políticas públicas en la región que incluyan las necesidades de las mujeres indígenas en el marco de sus derechos.

Incluir una visión de género e indígena en el diseño de políticas públicas interculturales para empoderar a las mujeres indígenas es fundamental para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Tags: FAOhambreindígenasmalnutriciónmujeresSagarpa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..