• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, noviembre 7, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

México seguirá destacando en agricultura a nivel mundial: CIMMYT

by Redacción AgroOrgánico
22 de julio de 2019
in Tendencias
0 0
0
México seguirá destacando en agricultura a nivel mundial: CIMMYT
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Programas de apoyo al campo crean beneficios al sector 

México. – El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) afirmó que “México seguirá destacando en la agricultura y lo hará mejor a medida de que las autoridades acerquen a todos los productores del norte, centro y sur, atendiendo sus diferentes necesidades”.

CIMMYT añade que esto representará una mejor oportunidad de aprovechar la diversidad y los recursos naturales con los que cuenta el país.

En el marco de la presentación de resultados del Programa MasAgro y su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula apuntó que hay una amplia diversidad de agricultores, por lo que se requieren políticas diferenciadas con esquemas y alternativas para atender sus necesidades.

En el evento, realizado en las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Villalobos Arámbula aseguró que la visión de la Secretaría, al igual que MasAgro, es incorporar todas estos conocimientos, tecnologías y prácticas, así como administrar el recurso suelo y agua, con el objetivo de superar el reto que representa la adaptación de la agricultura al cambio climático.

“México abonó, aportó y lo seguirá haciendo, uno de los tres fundamentales fuentes de energía para toda la humanidad, el maíz, junto con el trigo y arroz, eso es México y su aportación al mundo”, aseveró.

El director general del CIMMYT, Martin Kropff, aseguró que el Programa MasAgro reúne a todos los eslabones de las cadenas de valor en México, con el propósito de hacer que los sistemas de producción de granos básicos del país sean más productivos y sustentables, con lo que se mejora la calidad de vida de los productores y se fortalece la soberanía alimentaria.

En la presentación, el director global de Desarrollo Estratégico y representante regional para las Américas del organismo internacional, Bram Govaerts, se refirió al Atlas Molecular del Maíz que México presentó al mundo en un evento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Describió esta aportación como “un verdadero bien público internacional que da acceso a usuarios de todo el mundo a los datos que facilitan el uso y aprovechamiento de la biodiversidad del maíz”.

Govaerts dijo que MasAgro protege y conserva la biodiversidad del maíz nativo mediante el desarrollo de decenas de ensayos de manejo agronómico y mejoramiento participativo en los que productores de comunidades marginadas del Estado de México, Michoacán y Oaxaca colaboran activamente en la selección de los maíces que desean cultivar.

En México, agregó, la caracterización de la diversidad genética del maíz ha dado origen a más de 60 nuevas variedades de alto rendimiento y capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático que comercializan más de 70 pequeñas y medianas empresas semilleras que participan en MasAgro.

MasAgro también ha entregado nuevas líneas de trigo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), organismo que ha liberado 18 nuevas variedades de este cereal en los últimos tres años. De éstas, los productores colaboradores del programa han obtenido 250 toneladas de semilla para sembrar en 2019 y contribuir al plan de autosuficiencia alimentaria y rescate del campo.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..