• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

México cuenta con 14 variedades mejoradas de amaranto

by Redacción AgroOrgánico
16 de octubre de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
México cuenta con 14 variedades mejoradas de amaranto
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El país es centro de origen de este grano, considerado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) uno de los 50 alimentos del futuro

Redacción Agro Orgánico

México. – En el marco del Día del amaranto –conmemorado el 15 de octubre – el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Víctor Villalobos Arámbula, destacó que en México se han liberado 14 variedades mejoradas de amaranto, registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), que son sembradas por agricultores de pequeña escala.

Las variedades mejoradas –apuntó el funcionario– contribuirán a duplicar el rendimiento del grano, que actualmente es de 1.7 toneladas por hectárea; además, acortará los ciclos de cultivo en al menos un mes, optimizando los costos de producción,mitigando los riesgos de pérdidas de cosechas y mejorando los ingresos de las familias de agricultores.

Durante la celebración virtual, destacó que México, como centro de origen de diversidad del amaranto, ha compartido con el mundo este recurso genético y se promueve su cultivo como verdura en Nigeria y Benín; en la India, se elaboran dulces (laddu) semejantes a las alegrías mexicanas, y en China la harina de amaranto se utiliza para hacer fideos y dulces.

Asimismo, informó que desde el 2019 el amaranto forma parte de la canasta básica, que pasó de 23 a 40 productos, distribuidos en las comunidades rurales a través de las tiendas Diconsa, a cargo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), cuya comercialización beneficia directamente a los productores.

A más de cuatro mil años de haber sido domesticado en Mesoamérica, el huautli o amarantoforma parte de la agricultura tradicional de México, está asociado al Sistema Milpa –con otras plantas como el frijol, tomate, haba y chile– y ha sido considerado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) dentro de los 50 alimentos del futuro, apuntó la Sader.

En su oportunidad, el director regional del Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis García Barrios, señaló que el amaranto es un “súperalimento” que como forraje, verdura y dulces, aporta un número importante de vitaminas y nutrimientos, por lo que uno de los retos es mejorar la producción de alimentos con el aprovechamiento de la diversidad y plantas endémicas del país.

Al respecto, el especialista de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Hiram Morán Bañuelos, explicó las razones nutrimentales por las cuales el amaranto se considera un súper alimento, entre las que destacan su alto contenido en proteína, fibra y aceites grasos esenciales en la protección cardiovascular.

Tags: alimentosamarantochilefrijolSADERSNICS
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..