• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, septiembre 21, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Llega a EEUU primera exportación de pitahaya orgánica de Ecuador

by Redacción AgroOrgánico
12 de febrero de 2019
in Mercados
0 0
0
Llega a EEUU primera exportación de pitahaya orgánica de Ecuador

Llega a EEUU primera exportación de pitahaya orgánica de Ecuador

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este primer envío de pitahaya orgánica a Estados Unidos tiene un peso de 240 kg. y corresponde a un lote de producción de 5.000 m² bajo invernadero

Quito. – El Ecuador envío su primera exportación de pitahaya orgánica a Estados Unidos con lo que beneficia la producción de pequeños y medianos agricultores nacionales, según destaca el Ministerio de Agricultura.

“Este primer envío de pitahaya orgánica a Estados Unidos tiene un peso de 240 kg. y corresponde a un lote de producción de 5.000 m² bajo invernadero, certificado como sitio libre de mosca de la fruta que produce con la utilización de técnicas de producción libre de pesticidas químicos”, indicó un comunicado.

El envío permite mayores y nuevos ingresos a los agricultores del país dedicados a la producción limpia, es decir, sin el uso de pesticidas durante el ciclo de cultivo.

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) realizó la inspección fitosanitaria en el Centro de Acopio de la Compañía Ecuatoriana del Té C.A. (CETCA), en Palora, provincia de Morona Santiago.

Actualmente, se encuentran abiertos los siguientes mercados para la exportación de pitahaya: 28 países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Líbano, Malasia, Maldivas, Rusia, Singapur y Uruguay.

La pitahaya, según el Ministerio de Agricultura, es uno de los 25 productos priorizados dentro de la estrategia de reconversión productiva que esta cartera de Estado. También es uno de los productos más adquiridos en Estados Unidos.

Con información de Ecuavisa

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..