• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Italia, Bélgica y Grecia incrementan la demanda de kiwi amarillo orgánico

by Redacción AgroOrgánico
16 de diciembre de 2024
in Mercados
0 0
0
Italia, Bélgica y Grecia incrementan la demanda de kiwi amarillo orgánico
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Originario de China, el kiwi amarillo se extendió posteriormente a Nueva Zelanda y, finalmente, a Europa. Su cultivo está especialmente extendido en Italia, que es ahora uno de los principales productores mundiales de este sector.

Gracias a su sabor dulce y a su excepcional valor nutritivo, el kiwi amarillo orgánico está ganando popularidad entre los consumidores de Italia, Bélgica y Grecia, cada vez más centrados en una dieta sana y sostenible, destacaron desde el proyecto It’s Bio.

En Italia, el kiwi amarillo orgánico se considera una opción de primera calidad para quienes buscan fruta sabrosa y nutritiva. Los consumidores italianos, preocupados por la salud y el bienestar, se sienten cada vez más atraídos por los productos orgánicos, asociándolos con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En el caso de Bélgica, la demanda de productos orgánicos crece constantemente, impulsada por una mayor conciencia medioambiental. Este kiwi se ha consolidado como una golosina exótica, apreciada tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud.

Por su parte, en Grecia los consumidores están más centrados en dietas equilibradas y ven el kiwi amarillo orgánico como una opción de moda, gracias a su valor nutricional y a los esfuerzos de sostenibilidad realizados por sus productores.

Originario de China, el kiwi amarillo se extendió posteriormente a Nueva Zelanda y, finalmente, a Europa. Su cultivo está especialmente extendido en Italia, que es ahora uno de los principales productores mundiales de este sector.

El cultivo orgánico del kiwi amarillo es uno de los puntos fuertes del proyecto It’s Bio. Este enfoque garantiza que los productos se cultiven sin productos químicos sintéticos, preservando la biodiversidad y protegiendo el suelo y los recursos hídricos.

Además, esto fomenta una cadena de suministro transparente y sostenible, satisfaciendo las crecientes expectativas de los consumidores europeos en cuanto a una agricultura responsable con el medio ambiente. La fruta se recolecta entre octubre y noviembre, cuando ha alcanzado la madurez perfecta y se almacena hasta la primavera para mantener su calidad óptima.

Las cualidades del kiwi amarillo

Este es una fuente excepcional de vitaminas y minerales. Rico en vitamina C, contiene más que muchas otras variedades de fruta, por lo que es ideal para reforzar el sistema inmunitario.

También aporta vitamina E, potasio y fibra, todos ellos esenciales para el bienestar general y el buen funcionamiento digestivo. Además de sus beneficios nutricionales, el kiwi amarillo destaca por su bajo índice glucémico y su alto contenido en antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.

El kiwi amarillo orgánico es un excelente ejemplo de cómo la agricultura orgánica puede combinar sabor, salud y sostenibilidad en un solo producto.

Con información de It’s Bio

Tags: agricultura orgánicaantioxidantesbiodiversidadfrutaIt’s BIOkiwiorgánicossuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..