• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, julio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
10 de junio de 2025
in Cultivo y Producción
0 0
0
Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Especialistas de la Universidad Estatal de Kansas lograron ver por primera vez cómo se fija el carbono en suelos tratados con compost y estiércol.

EEUU. – Un descubrimiento realizado en Estados Unidos podría transformar la forma en que se entiende la relación entre agricultura y cambio climático. Científicos de la Universidad Estatal de Kansas identificaron un mecanismo clave en el almacenamiento de carbono en suelos tratados exclusivamente con fertilizantes orgánicos, tras décadas de observación y pruebas en tierras cultivadas.

Los científicos compararon suelos fertilizados con estiércol y compost frente a aquellos tratados con productos químicos o sin fertilizar. Detectaron que los primeros almacenan más carbono.

Pero lo más relevante fue que, gracias a tecnologías avanzadas, lograron ver cómo se fija ese carbono en el suelo.

Con el uso de luz sincrotrón —una fuente de luz ultrapotente más brillante que los rayos X—, se observó que el carbono queda atrapado en los poros del suelo y se adhiere a minerales específicos.

Esta técnica les permitió ver por primera vez la estructura exacta de la interacción entre el carbono y las partículas del terreno.

El estudio se realizó con equipos de última generación. El análisis se llevó a cabo utilizando la Fuente de Luz Canadiense en la Universidad de Saskatchewan y la Fuente de Luz Avanzada en Berkeley, California.

La tierra analizada pertenece a un campo de maíz en Kansas que, durante más de 20 años, fue cultivado sin labranza y con fertilización orgánica exclusiva.

El trabajo fue publicado en la revista de la Sociedad Americana de Ciencias del Suelo, donde se resaltó la importancia de estas prácticas.

El Dr. Ganga Hettiarachchi, experto en química del suelo de la KSU, expresó: “En conjunto, estudios como este nos ayudarán a avanzar hacia prácticas agrícolas más sostenibles y regenerativas que protegerán nuestros suelos y el medio ambiente, además de ayudar a alimentar a las poblaciones en crecimiento”.

“Además, comprender el papel de los diferentes minerales, productos químicos y microbios involucrados ayudará a mejorar los modelos para predecir cómo las diferentes prácticas agrícolas afectan el almacenamiento de carbono en el suelo”.

¿Qué impacto tiene este descubrimiento para el futuro?

La importancia de esta investigación va más allá del suelo: se vincula directamente con la lucha contra el cambio climático.

Al confirmar que ciertos métodos agrícolas ayudan a capturar carbono, se abren nuevas oportunidades para desarrollar modelos sustentables que enfrenten la crisis ambiental y al mismo tiempo mejoren la calidad de los cultivos.

La agricultura orgánica, además de beneficiar la estructura del suelo y su fertilidad, ahora se muestra como una herramienta estratégica para reducir gases de efecto invernadero. En un contexto global donde cada tonelada de carbono capturada cuenta, estos métodos suman valor ecológico y económico.

Tags: agriculturaagricultura orgánicacambio climáticocarbonomineralesorgánicossuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bioelectromagnetismo, nutrición y sanidad vegetal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..