• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadores desarrollan bioplásticos a partir de residuos agroindustriales

by Redacción AgroOrgánico
20 de abril de 2022
in Tecnología
0 0
0
Investigadores desarrollan bioplásticos a partir de residuos agroindustriales
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los especialistas exploran fuentes microbianas y vegetales para la producción de polímeros naturales

Pachuca, Hgo. (México). – A partir del aprovechamiento de los residuos agroindustriales, el Cuerpo Académico Consolidado de Biotecnología Agroalimentaria del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla bioplásticos como una alternativa para reducir la producción de plásticos tradicionales derivados del petróleo.

La profesora investigadora del Cuerpo Académico Consolidado de Biotecnología Agroalimentaria, Adriana Inés Rodríguez Hernández, informó que comenzaron a explorar fuentes microbianas y vegetales para la producción de polímeros naturales como una forma de contribuir a la concientización de la problemática de la contaminación generada por los plásticos, al tiempo que se motiva a realizar acciones que permitan sustituirlos por materiales amigables.

Entre los residuos orgánicos usados se encuentran la cáscara de la tuna, xoconostle, mango, así como también se estudia al nopal, los cuales tienen propiedades de donde se pueden obtener polímeros, o dicho de otra manera, a partir de las moléculas grandes que poseen se pueden formar láminas o capas maleables para tener un nuevo material, que al provenir de fuentes renovables tiene una degradación más rápida que no daña al medioambiente, a diferencia del plástico tradicional.

Aunque el bioplástico jamás podrá igualar al polietileno, sí posee propiedades que no tienen los plásticos tradicionales, ya que al provenir de fuentes naturales renovables se les pueden agregar bioactivos (moléculas funcionales) que permitan contribuir a la salud humana, como por ejemplo, que la industria alimentaria reduzca el uso de aditivos químicos para conservar los alimentos, mismos que a la larga son tóxicos para el ser humano.

Por lo que dependiendo del proceso de elaboración en la producción de este tipo de materiales se pueden tener aplicaciones en el área industrial, alimenticia y médica, pues el bioplástico puede emplearse en empaques, envolturas para recubrir alimentos, en la creación de apósitos (productos sanitarios para recubrir heridas), o para tratar la dermatitis o acné, incluso pueden crearse prótesis que permitan reemplazar algún hueso.

Es por ello que se promueve entre el alumnado este tipo de tecnologías para que se involucren y desarrollen proyectos sostenibles, pero sobre todo, que los pongan en práctica e implementen productos de alta tecnología para que no se queden a nivel de laboratorio y con ellos se contribuya a la reducción de la contaminación generada por plásticos.

Con información de: News Hidalgo

Tags: alimentosbioactivosbioplásticosmangonopalorgánicostunavegetalesxoconostle
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..