• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadores del Colpos desarrollan planta de acondicionamiento de semillas

by Redacción AgroOrgánico
11 de enero de 2021
in Tecnología
0 0
0
Investigadores del Colpos desarrollan planta de acondicionamiento de semillas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La planta hará posible separar cualquier contaminante en las semillas de granos básicos, tales como maíz, trigo, avena, frijol, garbanzo, chícharo, girasol, lenteja, cebada y arroz

Redacción Agro Orgánico

México. –  Investigadores y académicos del Colegio de Postgraduados (Colpos) desarrollaron tecnología para la construcción y operación de una planta de acondicionamiento de semillas (PAS), en la cual será posible separar cualquier contaminante de las semillas de granos básicos como: maíz, trigo, avena, frijol, garbanzo, chícharo, girasol, lenteja, cebada (que no requiera desbarbado) y arroz (para semilla), entre otras especies.

El análisis de calidad de semillas dentro de la PAS genera información específica de laboratorio, ya que se evalúa, mide y estudian las características físicas y fisiológicas de las semillas, utilizando procedimientos en los ensayos basados en normas internacionales estandarizadas, para brindar soluciones innovadoras, personalizadas y efectivas, lo que permite ofrecer granos de alta calidad, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un boletín de prensa, la dependencia informó que esta planta es un modelo de apoyo a la docencia, investigación, capacitación, producción y comercialización de semilla de alta calidad, que busca beneficiar a los productores de pequeña y mediana escala del país.

Además de contribuir con el desarrollo de nuevas tecnologías para aumentar la productividad y calidad agrícola desde el origen –la semilla– la planta cuenta con servicios de maquila en acondicionamiento, beneficio y limpieza de semillas para siembra y granos de consumo humano, animal o industrial, además de ser un eslabón importante en la formación de recursos humanos en tecnología de semillas en la institución.

La infraestructura y equipos de la planta son una báscula de 40 toneladas de capacidad, tres silos para 15 metros cúbicos (m3) cada uno, un secador alimentado con ventilador centrífugo de 15 caballos de potencia y quemador de gas para tres celdas de secado de 15 m3 cada uno.

Asimismo, cuenta con una desgranadora, limpiadora de tres cribas con campana de aspiración, mesa de gravedad, separador de cilindros alveolados, torre de clasificación para seis tamaños de semilla, tratadora tipo “Slurry” y una cosedora de sacos “Fischbein”.

Además, la infraestructura desarrollada en el Campus Montecillo del Colpos cuenta con un laboratorio para el análisis de calidad de la semilla y un patio de maniobras que es capaz de soportar el tránsito de vehículos pesados.

Respecto a la capacidad de almacenamiento temporal, la Sader informó que la bodega cuenta con una superficie con capacidad para albergar 150 toneladas de producto envasado.

La planta de acondicionamiento de semillas –destacó la Sader– contribuye con la mejora de variedades de semillas que contengan los atributos para incrementar la sanidad, productividad y competitividad agropecuaria, a través de la integración de un marco normativo, técnico y operativo eficaz, fortaleciendo la capacidad alimentaria en el país.

Tags: arrozcebadaColposfrijolgranosmaízSADERsemillastrigo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jalisco recurre a la deshidratación de mango para reducir el desperdicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!