• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Innovaciones agrícolas para reforzar vulnerabilidad ante las sequías: FAO

by Redacción AgroOrgánico
18 de junio de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Innovaciones agrícolas para reforzar vulnerabilidad ante las sequías: FAO

Innovaciones agrícolas para reforzar vulnerabilidad ante las sequías: FAO

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Cada año el mundo pierde 24 mil millones de toneladas de suelos 

Redacción Agro Orgánico

Roma, Italia. – En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, hizo un llamado a los productores, como autoridades del sector agroalimentario, para aprovechar el potencial de las innovaciones agrícolas con el fin de revertir la desertificación.

De acuerdo con datos de la FAO, cada año el mundo pierde 24 mil millones de toneladas de suelos. Asimismo, la degradación de las tierras secas reduce el producto interior bruto en los países en desarrollo en un 8% anual.

Por su parte Graziano da Silva, destacó que “es imposible evitar que ocurra una sequía, pero podemos evitar que esta se convierta en hambruna o que lleve al desplazamiento de la población”, dado que más del 80% de todos los daños y pérdidas causados por la sequía los sufren los agricultores y el sector agrícola.

“Ya sea que se trate de soluciones sencillas o tecnologías basadas en uso de satélites, innovaciones agrícolas ayudarán a evitar que una sequía se convierta en hambruna y desplazamiento forzado de la población”, afirmó Graziano da Silva.

Subrayó que para hacer frente a las sequías y revertir la desertificación, además de las tecnologías geoespaciales, los agricultores pueden igualmente beneficiarse de soluciones muy sencillas.

Al respecto, citó el proyecto de “Un millón de cisternas para el Sahel” -sistema nuevo de recogida y almacenamiento de agua puesto en funcionamiento por la FAO- para almacenar la lluvia. “Es muy simple: el agua de lluvia se almacena debajo de la casa para que esté disponible para beber y para los animales durante todo el año”.

En relación al uso de las tecnologías para combatir la sequía, Graziano da Silva, mencionó el desarrollo de aplicaciones y portales web innovadores, que, en los últimos años han llevado información accesible y procesable directamente a las manos de los campesinos.

En razón a lo último, citó el lanzamiento de una versión renovada de WaPOR (por sus siglas en inglés Water Productivity Open-access portal), una base de datos de acceso libre que aprovecha las imágenes de satélites en tiempo casi real para supervisar la productividad de la tierra y el agua en África y el Cercano Oriente.

“Los datos de WaPOR ayudan a los responsables de las políticas y a los agricultores a tomar decisiones informadas para estar mejor preparados para la sequía”, afirmó el director de la FAO.

Añadió que, con la reciente versión, el número total de países abarcados por esta resolución ha aumentado de 18 a 21.

Por último, subrayó la importancia de cambiar urgentemente las tendencias de sequía, protegiendo y restaurando la tierra, utilizarla mejor; puede reducir la migración forzada, mejorando la seguridad alimentaria y estimulando el crecimiento económico.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuáles son las frutas con más residuos de pesticidas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..