• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Empresas y emprendedores

Fintech urge a mirar nuevas opciones de financiamiento para el agro

by Redacción AgroOrgánico
19 de abril de 2023
in Empresas y emprendedores
0 0
0
Fintech urge a mirar nuevas opciones de financiamiento para el agro
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De acuerdo con la plataforma de factoraje Cumplo, facilitar el acceso a financiamiento podría beneficiar a 85% de los productores en este sector.

Por redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – A pesar de que en 2022 el sector agropecuario mexicano registró un crecimiento de alrededor de 2%, enfrenta desafíos importantes tales como alzas en el precio de los insumos para la producción agrícola y de los commodities; riesgos derivados del cambio climático y la sequía, así como menos opciones de financiamiento, señaló Cumplo, plataforma especializada en el financiamiento a través factoraje.

Al respecto, el director para el Cono Norte de Cumplo, Alejandro Villalobos, recordó la extinción de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), que llegó a atender más de 70 mil unidades económicas del sector primario.

En un comunicado, dijo que los productores de pequeña y mediana escala constituyen el 85% de los productores agroalimentarios, que generan más del 60% del empleo contratado. Además –agregó– se estima que los productores de pequeña y mediana escala contribuyen significativamente a la producción de cultivos como maíz, frijol, chile, cebolla, tomate, aguacate, mango y caña de azúcar, entre otros.

Por ello, señaló que el financiamiento es un factor decisivo para el desarrollo del sector.

“Dada la relevancia económica que significa la industria agropecuaria en el país, las empresas mexicanas requieren modelos de financiamiento que crean en ellas… La banca tradicional no siempre es la mejor opción cuando el productor busca amortiguar los retos económicos que enfrenta”, aseguró Villalobos.

Consideró que el sector agropecuario es “cambiante y de muchos retos, en donde no se puede predecir con exactitud qué eventos afectarán la producción, tales como el grado de severidad y afectación de una sequía o los cambios en los precios para la producción causados por eventos externos”.

Por ello, dijo que impulsar el financiamiento por adelanto de facturas en el sector agroalimentario contribuiría a la seguridad financiera para miles de personas que viven del campo en el país.

“El factoraje, al contrario del crédito simple, no solicita un proyecto de gran escala para justificar el financiamiento, tampoco condiciona a los productores a dejar como garantía el patrimonio que han construido a lo largo de su vida, y brinda la liquidez inmediata para la inversión en temporadas de alto trabajo”, explicó Villalobos.

Al respecto, el directivo de Cumplo informó que actualmente la plataforma trabaja con productores de aguacate, uva y jitomate, permitiendo que inviertan y flexibilicen su producción durante la época del año que es relevante para sus productos.

“El sector fintech, al ofrecer créditos de forma más rápida y bajo esquemas más amigables, tiene la capacidad de fortalecer sectores como la agricultura, pues, en el caso del factoraje, brindan la liquidez en el momento que se requiere”, concluyó Villalobos.

Actualmente, Cumplo está presente en Chile, México y Perú, países en los que ha financiado más de 1,500 millones de dólares para más de 5 mil empresas. De acuerdo con la plataforma, su objetivo es democratizar el acceso a financiamiento para las pymes latinoamericanas, sin la necesidad de comprometer su patrimonio en el proceso.

Tags: cambio climáticocréditocultivosCumplofactorajefinanciamientofintechinsumossequía
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..