• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Exhorta rector de la UACh a consumir productos nacionales

by Isabel
12 de octubre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Sergio Barrales Domínguez señaló que los productores deben asegurar que los alimentos ofertados son sanos

Exhorta rector de la UACh a consumir productos nacionales
Exhorta rector de la UACh a consumir productos nacionales

Texcoco, Estado de México. – A fin de mejorar las condiciones de los campesinos y rescatar el agro, es necesario priorizar el consumo de alimentos nacionales, de lo contrario, como sociedad, coadyuvamos al hundimiento y desaprovechamiento de la producción mexicana, señaló el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Sergio Barrales Domínguez.

Durante la inauguración de la XXI Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2016, el rector estableció que este compromiso debe ser asumido, por un lado, por la sociedad mexicana y por el otro, los productores, quienes deben asegurar que los alimentos ofertados son sanos: “Hay que disminuir el uso de agroquímicos, promover el uso de microorganismos y de la agricultura orgánica, con ello, se daría paso al desarrollo de la agricultura, esta lucha no es fácil pero, sí participamos podemos lograr un cambio en el ámbito agropecuario para asegurar el alimento”.

Indicó que este y otro tipo de problemáticas que afectan a las comunidades rurales e indígenas del país, serán abordadas durante el 2º Foro Campesino, el cual se desarrollará dentro de las instalaciones de la Feria Nacional de la Cultura Rural, del 6 al 16 de octubre.

El rector reconoció el trabajo de los estudiantes, integrantes de la Comisión de Alumnos de los Estados (CAE), quienes son parte fundamental de la organización de este evento, debido a que ellos son quienes contactaron a los mil artesanos que en esta ocasión participan, así como quienes se instalan en el área gastronómica.

En su oportunidad, la directora de Difusión Cultural y Servicio, licenciada Silvia Castillejos Peral, aseguró que por sus características, este evento puede ser considerado como una de los más importantes en la entidad, debido a que es una feria universitaria, no tiene fines de lucro, no se permite la venta no consumo de alcohol, lo que garantiza un ambiente sano y familiar: “Además se da prioridad a los artesanos de las regiones más alejadas del país a quienes no se les cobra por el uso de los stands”.

Durante la inauguración estuvieron presentes los directores generales de Académico, Administración, y Patronato Universitario; ingeniero Edgar López Herrera, maestro en ciencias Fausto Raúl Inzunza Mascareño, doctora Elida Treviño Shiller, respectivamente; así como el subdirector de Difusión Cultural, Ciriaco Ayala Sánchez; de Extensión y Servicio, doctor Pedro Ponce Javana.

Entre las actividades musicales y artísticas, que se podrán disfrutar del 6 al 16 de octubre, en un horario de 10:00 a 20:30 horas, destaca la participación de músicos de trayectoria internacional como Alejandro Marcovich, Verónica Valerio, Líber Terán, banda Mixe, A Love Electric, Hip hop Zapoteco con Mare advertencia lirika de Oaxaca, tango con Ballenas de Jonás, Jazz de Leiden; así como el Grupo de danza de la pluma raíces de Oaxaca; Ballet Angostura de Sinaloa, Banda Tarandacuense de Michoacán, la Rondalla de la URUSSE de Tabasco; Danza folclórica Ehecatl de Aguascalientes; el rock metal Seri, entre otros.

Con información de Alianza Tex

Tags: agroquímicosalimentoscampesinosChapingo
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..