• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Estudiantes tamaulipecos crean potente fertilizante para plantas y cultivos

by Redacción AgroOrgánico
7 de junio de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Estudiantes tamaulipecos crean potente fertilizante para plantas y cultivos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Podrá ser empleado para mejorar la calidad de las cosechas

Redacción Agro Orgánico

Tamaulipas, México. – Alumnos de las especialidades de Agronomía y Biología del Instituto Tecnológico de Altamira (ITA), con el apoyo de catedráticos, generaron un fertilizante que es considerado orgánico y medicinal para la tierra, con el propósito de mejorar las plantas y cultivos de la región en Altamirano, Tamaulipas.

El proyecto llamado Compost-ITA, puede ser utilizado con atomizador o bombas aspersoras y se puede aplicar a las plantas las cuales absorben los nutrientes generados por los desechos de las lombrices.

Los integrantes de dicho proyecto aseguran que el fertilizante podrá ser adquirido por una gran cantidad de productores de la región, ya que estiman que su costo inicial será de 25 pesos en una presentación de medio litro.

Gonzalo Sustaita Briones, catedrático del instituto, describió que en el proceso para desarrollar dicho fertilizante se utilizaron camas de concreto donde se depositó tierra, estiércol de caballo y lombrices californianas.

Después, se necesita aportar la humedad necesaria para que por medio de un declive de tres centímetros generara la caída de lixiviado hasta obtener un líquido negruzco.

Por último, se regresa el líquido a la cama de composta en varias ocasiones, hasta que toma un color negro -como coca cola-, “es ahí cuando tenemos ya el fertilizante natural” dijo el Sustaita Briones. Asimismo, destacó que estas compostas también generan humus, complemento ideal para los cultivos.

Los estudiantes buscan que el producto sea de uso común para los agricultores de la región, para después expandirse por todo el mercado mexicano. “Queremos generar una cultura de uso a fin de suministrar a la tierra la fortaleza que ha perdido”, añadieron.

Con información de: El Sol de Tampico

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuáles son las frutas con más residuos de pesticidas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..