• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Especialistas del Inifap desarrollan modelos óptimos para madurar aguacate

by Redacción AgroOrgánico
17 de noviembre de 2018
in Editorial, Tecnología
0 0
0
Especialistas del Inifap desarrollan modelos óptimos para madurar aguacate
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los resultados impactarán en las unidades productivas de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit: Sagarpa

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), trabajan en modelos de predicción del desarrollo floral en aguacate ‘Méndez’, basados en la temperatura, con el objetivo de mejorar la producción de aguacate de las unidades productivas de del sur de Jalisco, con calidad para los mercados nacional e internacional.

Los investigadores del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC) trabajaron durante dos ciclos de producción en huertos comerciales de aguacate ubicados en los municipios de Zapotlán el Grande y Zapotiltic, con una elección de 10 árboles en cada huerto y en cada uno de ellos se etiquetaron brotes al inicio de cada flujo de crecimiento vegetativo (invierno y verano).

De los brotes marcados en cada árbol seleccionado se recolectaron yemas apicales de manera mensual o quincenal, para evaluar su desarrollo floral, explicó el Inifap. Asimismo, detallaron que con el registro de las temperaturas mínimas (desde ocho a 20 grados centígrados) se calcularon los “días frío” y se acumularon para cada periodo de muestreo de yemas, denominándolos días frío acumulados.

Mediante análisis estadísticos de regresión, explicaron, se identificaron las temperaturas asociadas al desarrollo floral y se obtuvieron modelos matemáticos de predicción.

Posteriormente, se evaluó la capacidad predictiva de los mejores modelos obtenidos para cada flujo vegetativo en 2014 contra el mismo flujo vegetativo en 2015, y viceversa.

Los modelos de predicción que simulan el crecimiento y desarrollo de cultivos son herramientas importantes para la investigación agrícola moderna, ya que permiten la representación sencilla de los procesos fenológicos mediante ecuaciones matemáticas, señalaron los especialistas.

En esta investigación, por primera vez fue modelado matemáticamente el desarrollo floral de los brotes de los flujos vegetativos de invierno y verano del aguacate ‘Méndez’ y fue asociado a temperaturas de 17 y 15 °C, respectivamente.

Las diferencias entre estas temperaturas y las encontradas para otros cultivares de aguacate, incluyendo a “Hass”, muestran la plasticidad genética del aguacate para adaptarse a los diferentes ambientes en los que se le cultiva.

Para facilitar el empleo de estos modelos por los productores y técnicos, se desarrolló una aplicación que  permite la interacción de forma sencilla, la aplicación se encuentra disponible en la siguiente dirección:

http://cesix.inifap.gob.mx/frutalestropicales/desarrollofloralmendezjalisco.php

El área de influencia del Centro de Investigación Regional Pacifico Centro (CIRPAC) –explicó el Inifap– comprende los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, donde se cuenta con una amplia diversidad de ambientes que le confieren potencial para el desarrollo eficiente de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal.

Los principales sistemas producto en los que se realiza investigación son: aguacate, ajonjolí, arroz, agave, café, coníferas, caña de azúcar, bovinos leche, bovinos carne, bovinos doble propósito, frijol, hortalizas, palma de aceite, plátano, papaya, mango, melón, maíz grano, sorgo, zarzamora

Tags: agaveaguacatearrozbovinoscafécaña de azúcarCIRPACInifapJaliscomaízsorgo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..