• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Enviar frutas con preservantes por avión es “una barbaridad”, advierte especialista

by Redacción AgroOrgánico
4 de mayo de 2020
in Mercados
0 0
0
Enviar frutas con preservantes por avión es “una barbaridad”, advierte especialista
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Antes producías para comer, pero ahora el que lo hace es para vender. Para eso utiliza grandes extensiones y agroquímicos contaminantes, afirma el ingeniero agrónomo y doctor en Genética José Esquinas, ex alto funcionario de la FAO

España. – La técnica de transportar productos hortofrutícolas en avión tratados con preservantes es “una barbaridad”, afirma el ingeniero agrónomo y doctor en Genética José Esquinas, ex alto funcionario de la FAO

Este es un ejemplo de las consecuencias de los “graves problemas de soberanía alimentaria” que está creando el fomento de un único sistema agroalimentario de ámbito mundial, afirma Esquinas, crítico con muchas de las prácticas comerciales actuales y convencido de que nos hallamos en un sistema marcado por el consumismo, en el que “el alimento es cada vez más una mercancía”.

A sus 75 años, 30 de ellos al servicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Esquinas destaca en la entrevista el choque de intereses entre los que defienden la “maximización del lucro” en el comercio de alimentos y quienes consideran que estos son “un bien esencial como la salud o la educación”.

“Antes producías para comer, pero ahora el que lo hace es para vender. Para eso utiliza grandes extensiones y agroquímicos contaminantes. En ese salto al mercado internacional, al que vende le da igualque eso llegue o no a la boca del consumidor, que afecte a la salud o haga daño al medio ambiente”, asegura.

En España, gran productor agrícola, el alimento medio recorre entre 2.000 y 4.000 kilómetros, un despropósito para Esquinas, fiel defensor de la agricultura agroecológica y cercana al consumidor.

Experiencia internacional

En la FAO, Esquinas fue secretario de la Comisión intergubernamental sobre recursos genéticos para la agricultura y la alimentación, donde impulsó durante quince años la negociación del popularmente conocido como tratado internacional de las semillas, en vigor desde 2004.

Ha promovido los derechos de los campesinos a la tierra y las semillas, así como una retribución justa para estos agricultores. “Reconocer los precios justos resolvería de una patada la España vacía, el empobrecimiento y el envejecimiento rurales”, afirma.

Para ello llama a incluir en los precios el coste real que tiene la producción de alimentos en la salud y el ambiente, para no seguir paliando sus efectos mediante impuestos, de lo que “se ha beneficiado la gran industria”.

En sus viajes por más de 120 países ha visto los problemas de la globalización extenderse por el mundo y alerta de que “muchos han perdido la capacidad de producir sus alimentos” y, por tanto, soberanía.

Otro efecto ha sido la propagación rápida de enfermedades, como ha puesto de manifiesto el coronavirus.

“Antes esos problemas estaban muy localizados, pero ahora con la globalización (el virus) llega al día siguiente y es una pandemia. Nuestro afán de consumismo nos está llevando a romper los ecosistemas”, según Esquinas, quien califica a las personas de “vectores ambulantes”.

Y añade: “Estamos destruyendo la diversidad biológica agrícola y eliminando los vectores intermedios entre el ser humano y las especies silvestres. La biodiversidad nos sirve de amortiguador”.

Con información de: Efeagro

Tags: agroquímicosbiodiversidadcampesinosFAOfrutaspreservantessemillassoberanía alimentaria
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..