• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

En riesgo, agave mezcalero por sobre demanda y plaga

by Redacción AgroOrgánico
8 de febrero de 2020
in Editorial
0 0
0
En riesgo, agave mezcalero por sobre demanda y plaga

En riesgo, agave mezcalero por sobre demanda y plaga

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El agave de Puebla están en peligro de extinción, ya que no se ha cultivado en la proporción de la demanda del mercado, además de que se han traído especies de Jalisco con plagas que han afectado las variedades silvestres de la entidad, por lo que resulta necesario crear un banco de reserva genética que sea vigilado por los campesinos.

Así lo reveló el gerente de la Fundación Produce Puebla, Mauricio Mora Pérez, quien apuntó que desde que el estado obtuvo la denominación de origen de producción de mezcal en 2015, la presión para cosechar magueyes mezcaleros jóvenes ha aumentado para satisfacer la demanda de más de 54 países que buscan el mezcal mexicano.

Refirió que en 2018 se vendieron 254 millones de dólares y para los próximos años se estima que llegue a los tres mil 200 millones de dólares.

Las especies que más riesgo corren son el agave potaturum o maguey papalometl, el agave marmorata o maguey tepeztate/pichomel —que se encuentra en la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán—, y el agave espadilla, un antecesor del clásico espadín.

Y es que también, algunas especies que debería madurar a los 25 años, se está cosechando a los cinco, esta lógica de producción está devastando actualmente las zonas mezcaleras de Tehuacán-Cuicatlán, Tepexi de Rodríguez, San Diego La Mesa Tochimiltzingo y Tepeojuma.

«La amenaza radica en que se están cosechando plantas que no maduran todavía», advirtió Mora Pérez.

Con información de Publimetro

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..