• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

En Chile, evalúan variedades de berries adaptables al cambio climático

by Redacción AgroOrgánico
12 de agosto de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
La kétchup con menos azúcar en el mercado mexicano es orgánica
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La investigación realizada por la Universidad Católica del Maule considera variedades de arándano (Vaccinium corymbosum) y frambuesa (Rubus idaeus), por su adaptabilidad al cambio climático e incremento de los rendimientos con manejos más sustentables

Maule, Chile. – “Selección y recomendación de nuevas variedades de berries obtenidas mediante biotecnología en la Región del Maule”, es el nombre del proyecto que lideró el investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Ariel Arencibia Rodríguez, que permitirá potenciar cambios en la composición genética nacional e internacional en el cultivo de berries.

La principal característica de la investigación, que incluye variedades de arándano (Vaccinium corymbosum) y frambuesa (Rubus idaeus), es su adaptabilidad al cambio climático e incremento de los rendimientos con manejos más sustentables. Lo anterior, porque fueron seleccionados en condiciones de alta variación climática y de laboreo mínimo durante 4 años en predios productivos de la región.

La Universidad Católica del Maule detalló que el proyecto, adscrito al Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CENBio) UCM, buscó lograr por intermedio de la inducción de poliploides y aumento de la variabilidad genética, clones mejorados de berries seleccionadas en la región.

El proceso fue realizado en la modalidad de mejoramiento participativo en campos de productores asociados al proyecto, por tanto, en correspondencia con las demandas del mercado. Chile se ha transformado en uno de los principales exportadores de berries, sin
embargo, estas variedades son foráneas y adaptadas en el país.

“Este proyecto trata de dar una identidad a la región y a Chile como productor de variedades de arándanos. ¿Por qué? Porque es un mercado muy competitivo, es un mercado en donde Chile tiene gran prestigio, sin embargo, las variedades que usamos acá son seleccionadas y producidas en Estados Unidos, Australia y otros lugares”, comentó el Dr. Arencibia, en declaraciones recogidas por la UCM.

“Por lo tanto, el objetivo es seleccionar desde las etapas iniciales en nuestras condiciones, precisamente, para tener materiales mejor adaptados, más productivos. Además, de todo el sello, de toda esa identidad que es aumentar la competitividad en el aspecto genético de la industria del arándano”, explicó.

Sobre la importancia de este proyecto, el profesional apuntó a que la Región del Maule sea conocida en el mundo como productora de genética de berries: “Hoy (esta intención), no se ve lejana, porque tenemos a estos clones en proceso de protección. En paralelo se determinarán aspectos clave de transferencia tecnológica y la disponibilidad de un productor referente internacional. Ahora, el futuro del proyecto lo veo llevando estos clones a través del partner en Brasil a África y Europa y plantándolos en Brasil”.

La UCM señaló que se espera a mediano plazo proteger estas variedades y potenciar la diversificación de variedades de berries a escala regional, con perspectivas de exportación a otros países productores.

Las expectativas son un mayor vigor productivo, lo que se relaciona a los principales componentes de rendimiento; mayor balance en el contenido de metabolitos antioxidantes y valor nutracéutico; variación de los periodos de floración/fructificación, por tanto, clones adaptados a cosechas tempranas y tardías; entre otros caracteres que han sido seleccionados por genetistas y productores locales vinculados a este estudio de la UCM.

Con información de: Portal Frutícola

Tags: antioxidantesarándanoberriescambio climáticochileexportaciónframbuesa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..