• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, noviembre 6, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

El valor de una buena composta para enriquecer los suelos

by Redacción AgroOrgánico
29 de noviembre de 2019
in Editorial, Insumos
0 0
0
El valor de una buena composta para enriquecer los suelos

El valor de una buena composta para enriquecer los suelos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por sus orígenes totalmente vegetales y orgánicos, los productos de la empresa Terrasana aportan los nutrientes necesarios para que los suelos agrícolas sean más fértiles y productivos

Por staff Terrasana*

México. – El compromiso de Terra Sana –empresa mexicana y orgullosamente nayarita– está con los productores de alimentos, el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Por esta razón, desde su origen ha tenido como uno de sus objetivos principales enriquecer los suelos del campo mexicano.

Terrasana se ha dado a la tarea de reciclar materiales de origen vegetal, aprovechando así los subproductos orgánicos obtenidos a través de los residuos generados por diferentes agroindustrias. 

Utilizando las mejores técnicas de composteo, la empresa asegura la excelente calidad de la composta; además, cuentan con un estricto monitoreo de indicadores clave en el proceso, como humedad, temperatura, dióxido de carbono (CO2) entre otros. La calidad de esta operación ha permitido a Terrasana obtener las certificaciones internacionales CERES (Certification of Environmental Standars GmbH) y OMRI (Organic Materials Review Institute).

En México, quienes más demandan los insumos de Terrasana son productores de flores, frutas y hortalizas, aunque también atienden a segmentos especializados, como la jardinería residencial. Con un alcance nacional, la empresa cuenta con una sólida presencia en el occidente de la República Mexicana, principalmente en Jalisco, Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Nayarit, Durango y Sinaloa. 

Por sus orígenes totalmente vegetales y orgánicos, los productos de Terrasana aportan los nutrientes necesarios para que los suelos agrícolas sean más fértiles y productivos. Ejemplo de ello son la composta Compost El Molino Verde o BioMax NPK.

Compost El Molino Verde es un mejorador de suelo orgánico que se obtiene de la descomposición controlada de subproductos de origen vegetal. Por su naturaleza 100 por ciento orgánica, no perjudica al medio ambiente ni a las personas, cumpliendo los requisitos para poder ser utilizado en cualquier actividad agrícola o en casa, por ejemplo: fruticultura, floricultura y jardinería entre otros.

Este producto es utilizado para nutrir orgánicamente los cultivos y mejorar el suelo, aportando los nutrientes necesarios para tener plantas y cultivos fuertes, sanos y con vitalidad.

Además, la aplicación de Compost El Molino Verde es sencilla; se puede realizar directamente sobre el cultivo o planta o bien mezclarse con la tierra. Al momento de realizar el riego, el suelo y las plantas absorberán los nutrientes que se encuentran en nuestra composta. 

Otro producto estrella de Terrasana es BioMax NPK, un fertilizante liquido de origen animal; su aplicación es de modo foliar y tras ésta, el suelo y las plantas absorberán los nutrientes que contiene. BioMax NPK es recomendado únicamente para uso agrícola.

Cabe destacar que la empresa realiza un acompañamiento puntual a los clientes, brindándoles asesoría técnica e información acerca del uso adecuado de los productos. En caso de requerirlo, los clientes pueden solicitar el servicio de aplicación de composta.

Una vez que el productor realiza la aplicación, Terrasana realiza un seguimiento para saber cuál fue el resultado de rendimiento por el uso de sus productos en relación con otras temporadas pasadas sin aplicación.

*Terra Sana, el secreto está en la tierra

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..