• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Certificación

El USDA busca fortalecer la legislación en materia orgánica

by Redacción AgroOrgánico
1 de febrero de 2023
in Certificación
0 0
0
El USDA busca fortalecer la legislación en materia orgánica
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los ajustes recientes a la legislación en materia orgánica implementan los mandatos de la Ley Agrícola 2018, responden a las solicitudes de la industria para actualizar las regulaciones orgánicas del USDA y abordan las recomendaciones de la Junta Nacional de Normas Orgánicas (NOSB).

EEUU. – El Programa Nacional Orgánico (NOP) del Departamento Agrícola de Estados Unidos (USDA) mostró un adelanto de lo que será «la mayor actualización de las regulaciones orgánicas desde la Ley original en 1990».

El 18 de enero, NOP publicó la regla final Strengthening Organic Enforcement (SOE), que actualiza las regulaciones orgánicas. Su objetivo es fortalecer la supervisión y el cumplimiento de la producción, manejo y venta de productos orgánicos.

Esta regla final implementa los mandatos de la Ley Agrícola 2018, responde a las solicitudes de la industria para actualizar las regulaciones orgánicas del USDA y aborda las recomendaciones de la Junta Nacional de Normas Orgánicas (NOSB).

Las enmiendas propuestas cierran lagunas en las regulaciones actuales para construir prácticas de certificación más consistentes con el fin de disuadir y detectar el fraude orgánico, y mejorar la transparencia y la trazabilidad.

Además, esta actualización garantiza a los consumidores que los productos cumplen una norma sólida y coherente y reforzarán el valor de la etiqueta orgánica.

La necesidad de esta normativa, informa el USDA, «está motivada por el crecimiento del mercado orgánico y la creciente complejidad de las cadenas de suministro. El mercado actual se caracteriza por cadenas de suministro largas en las que los productos son manipulados por muchas empresas antes de llegar al consumidor.

A menudo, estas organizaciones no están certificadas y, por tanto, no cuentan con la supervisión del USDA o de los agentes certificadores acreditados por la entidad.

La ausencia de una aplicación directa de la normativa, unida a los sobreprecios de los productos orgánicos, ha creado una oportunidad para el fraude. “Las enmiendas de esta normativa están diseñadas para mitigarlo», señala el documento que da cuenta de esta normatividad.

Jenny Lester Moffitt, subsecretaria de marketing y programas de regulación, indica: «Proteger y hacer crecer el sector orgánico y su sello de confianza es una parte clave de la iniciativa de Transformación de los Sistemas Alimentarios del USDA».

¿Qué hace la norma?

La SOE protege la integridad de la producción de orgánicos y refuerza la confianza de agricultores y consumidores en el sello del USDA mediante el apoyo a sistemas de control sólidos, la mejora de la trazabilidad desde la granja hasta el mercado, el aumento de la autoridad de supervisión de las importaciones y la aplicación estricta de la normativa.

Algunas de las actualizaciones clave incluyen:

  • Aumento de la autoridad para realizar inspecciones in situ más rigurosas de las operaciones certificadas.
  • Exigir normas uniformes de cualificación y formación para los inspectores y el personal de los agentes certificadores.
  • Exigencia de certificados normalizados de operación orgánica.
  • Exige la presentación de informes adicionales y más frecuentes sobre las operaciones certificadas.
  • Crea autoridad para un mantenimiento de registros más sólido, prácticas de trazabilidad y procedimientos de prevención del fraude.
  • Especifica los requisitos de certificación para las agrupaciones de productores.
  • La SOE entrará en vigor el 20 de marzo de 2023, mientras que su implementación se fijó para el 19 de marzo del próximo año.

Con información del: USDA

Tags: certificaciónNOPnormatividadorgánicostrazabilidadUSDA
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..