• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Destacan beneficios ambientales de la producción hortícola en casa

by Redacción AgroOrgánico
25 de mayo de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Destacan beneficios ambientales de la producción hortícola en casa
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las emisiones de carbono que provoca el traslado de verduras y frutas serían menores, apunta la organización Nación Verde

Tijuana, BC (México). – La producción de hortalizas en las casas podría ayudar en gran medida al medio ambiente debido a que las emisiones de carbono que provoca el traslado de verduras y frutas serían menores, dijo en entrevista el director de Nación Verde Octavio López.

«El impacto es brutal porque se evita que la fruta o verdura sea transportada, lo que se traduce en menos utilización de plásticos y de huellas de carbón. En el momento que uno empieza a produciren su huerto eso se acaba», dijo López.

Comentó que el plantar tubérculos como jengibre, papas o rábanos, son muy fáciles de cuidar al igual que verduras como los tomates, chiles, calabazas o cebollas, los cuales dijo tardan entre un mes y tres meses en crecer a excepción del jengibre que empieza a dar su fruto a los nueve o diez meses de ser plantado.

«Una semilla de tomate la plantas en cualquier maceta, la riegas y te puede dar hasta 50 kilos de tomate libre de pesticidas, será orgánico y sano», expresó. Mencionó que la producción de estos alimentos es de alrededor de seis meses.

Agregó que otro de los beneficios de tener una hortaliza en cada está el de enseñarle a los hijos el cosechar sus propios alimentos, además de el niño puede ser más consciente de cómo se obtienen los alimentos.

«Vas a poderle enseñar a tus hijos cómo crecen las plantas porque los niños luego no lo entienden, ellos creen que las verduras vienen del supermercado y eso es increíble porque el ser humano debe saber producir su propia comida», declaró el ecologista.

Con información de: La Voz de la Frontera

Tags: chilesfrutashortalizaspesticidastomatesverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..