• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Cultivos realmente orgánicos gracias a las lombrices

by Redacción AgroOrgánico
15 de agosto de 2018
in Insumos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las lombrices rojas californianas pueden hacer que un campo que ya no sirve para cultivos pueda producir aún más de lo que producía en su mejor época

Cultivos realmente orgánicos gracias a las lombrices
Cultivos realmente orgánicos gracias a las lombrices

México. – La comida orgánica es cada vez más popular y para ello sus ingredientes deben cultivarse sin fertilizantes químicos. ¿Cómo abonar la tierra de forma natural? Fácil: con lombrices. Aunque no se trata de cualquier lombriz, deben ser lombrices rojas californianas.

Gerardo Andrade tiene un establo ubicado en Lagos de Moreno, Jalisco, enfocado en la producción de leche de alta calidad y en la búsqueda de opciones para optimizar el uso de los recursos de su ganado, específicamente generando biocombustible, se topó con estos peculiares ‘filtros’ naturales.

“Todo fue casualidad, primero pues nos aventuramos con un proyecto apoyado por Conacyt en el 2009 y básicamente la idea era ayudarnos a bajar los costos, que es lo más importante y pues con el tiempo nos topamos con esto de las lombrices y resultó ser una solución muy buena porque regenera las tierras y las hace cada vez más fértiles ya sin tantos químicos”, señala Andrade quien forma parte del programa Farmers de Mondeléz México.

Y vaya que fue un descubrimiento, ya que estas lombrices pueden hacer que un campo que ya no sirve para cultivos pueda producir aún más de lo que producía en su mejor época sólo por la aplicación del único abono 100 por ciento orgánico: humus de lombriz, que básicamente es el estiércol de las lombrices.

La inversión inicial de todo, explica Andrade, fue de 3 millones de pesos, la mitad fue aportación gubernamental como producto innovador y la otra mitad fue puesta por los productores. El proyecto consistió en aplicar tecnología para generar energía eléctrica a base de excremento de ganado bovino, y como parte de éste se incluyeron las lombrices.

“Fue en ese proceso que conocí esto de las lombrices y pues en principio lo veíamos como un reto, tenía miedo de que todo esto no funcionara pero nuestro sistema, aunque es un poco rudimentario, funciona. Logramos bajar costos y ser amigables con el medio ambiente y ahora usamos los desechos para ayudar a los cultivos”, comenta el productor.

Hablando específicamente de las lombrices, Andrade invirtió hace cuatro años en una caja con 5 kilos de lombrices rojas californianas. Actualmente el kilo se comercializa entre uno y tres mil dólares, según el productor.

La granja de Gerardo tiene 12 ‘camas’ de 50 metros con lombrices, las cuales debe mantener a cierta temperatura y lejos del sol para que se reproduzcan y realicen su ‘trabajo de filtrado’. Si no cuentan con una ‘cama cómoda’ se dejan morir.

Estas camas están compuestas de un 70 por ciento de contenido ruminal y estiércol y un 30 por ciento de desechos vegetales y papel. Además, deben estar a la sombra y con una temperatura promedio de 25 grados Celsius.

Cada 20 días, sus lombrices producen 30 toneladas de abono orgánico, que además de utilizar en sus propios cultivos para alimentar el ganado, Andrade comercializa con productores de la zona.

“Hemos aprendido a tenerlas contentas y se han reproducido mucho. Este abono (el humus) ahora se vende mucho, a veces dependiendo de la estacionalidad y pues cada vez lo piden más ahora con esto de lo orgánico, pueden ser unos tres o cuatro camiones, la vendemos a tres mil pesos la tonelada y a cinco pesos el litro del líquido”, señaló el productor, quien además es excampeón nacional de charrería.

Con información de El Financiero

Tags: biocombustiblefertilizantesganadohumuslombricesorgánicosvegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..