• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, noviembre 6, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Empresas y emprendedores

Crean en Yucatán primera salsa de chile habanero orgánico

by Redacción AgroOrgánico
2 de abril de 2018
in Empresas y emprendedores
0 0
0
Crean en Yucatán primera salsa de chile habanero orgánico

Crean en Yucatán primera salsa de chile habanero orgánico

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El productor Federico May Cuitún, quien elabora la salsa, también comercializa habanero en polvo, fresco y en hojuelas

Mérida, Yuc. (México). –Yucatán fabrica la primera salsa de chile habanero orgánica de todo el país, única en su tipo, como resultado de la visión innovadora del productor Federico May Cuitún, beneficiario de uno de los 823 créditos que el gobierno del Estado ha otorgado para impulsar la economía del campo yucateco durante los últimos cinco años, todo por un monto de casi 100 millones de pesos.

El titular del poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, entregó 67 constancias de autorización del recurso por una cifra superior a los 10 millones de pesos del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria (Foproyuc), que sumados a los distribuidos mediante los Fondos de Crédito Agropecuario (Focapy) y de Microcréditos del Estado (Fomicy), ya favorecieron a dos mil mujeres y hombres del sector rural en 86 municipios de la entidad.

May Cuitún, quien desde hace 20 años se dedica a la actividad agrícola y lleva 11 en el sector del habanero certificado, expresó que siempre ha buscado darle valor agregado a lo que hace. Asimismo, dijo que ya comercializa chile fresco, en polvo, en hojuelas y, luego de un año de pruebas, en la nueva salsa que no contiene conservadores, colorantes, espesantes ni ingredientes químicos.

El administrador único de la empresa agroindustrial “Kinchiles” S.C. de R.L. recordó que es la tercera vez que se beneficia con un crédito, pero que en esta ocasión le servirá para instalar un horno deshidratador que le permitirá maquilar polvo del ají. Añadió que esto ayudará también a las 10 familias que dependen de esta firma y a 30 personas más en época de cosecha.

“Para producir esta nueva salsa todos sus ingredientes deben ser orgánicos, producidos en una planta procesadora certificada, eso era lo difícil, pero luego de un año de investigación y desarrollo de los primeros prototipos logramos obtener la salsa que tarda un año en el anaquel y hasta 15 días sin refrigeración después de abierta”, detalló el originario de Kinchil.

En el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Zapata Bello dijo que estos créditos respaldan con hasta 300 mil pesos a cada productor y productora, proporcionándoles los medios para que puedan generar ingresos para las familias yucatecas, con un interés de tasa blanda del siete por ciento anual, que de pagar a tiempo o de forma anticipada se puede obtener un descuento de hasta el 40 por ciento de la cantidad otorgada.

Ante miembros del ámbito agroindustrial local, el mandatario agregó que el año pasado, en 2017, el sector primario, que comprende actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras creció en Yucatán casi un ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), más del doble que en el país, es decir, en el territorio hubo un alza de ocho puntos porcentuales y en México, de cuatro.

En su intervención, el titular de la Seder, Pablo Castro Alcocer, indicó que en la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura hay muchos casos de éxito respaldados por el esfuerzo del trabajo, pues aspiran a metas cada vez más ambiciosas, dispuestos a aprovechar el tiempo de buen ánimo y frutos en el sector para hacer buenos negocios y obtener una mayor producción.

“Si a ese ánimo le sumamos, la visión de su Gobierno, que ha sido en todo momento apoyar al productor, poner a su disposición los instrumentos que necesita para que trabaje y para que crezca, como lo son las carreteras sacacosecha, la tecnificación de sus tierras, el programa de Peso a Peso, entre otros, no cabe duda de porqué hemos crecido más del doble en el PIB agropecuario respecto al nacional”, finalizó.

Durante la presente administración, a través del Foproyuc con créditos con tasa de interés blanda, se ha invertido en la entidad, más de 53 millones de pesos para el impulso de 536 proyectos, que ha significado bienestar para mil 220 mujeres y hombres.

Con información de Reporteros Hoy

Tags: chile habanerocréditosKinchilesorgánicossalsatecnificación
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..