• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Cosecha de mango mexicano en incertidumbre

by Redacción AgroOrgánico
7 de junio de 2019
in Editorial, Mercados
0 0
0
Cosecha de mango mexicano en incertidumbre

Cosecha de mango mexicano en incertidumbre

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En dos semanas iniciará cosecha con panorama muy complicado

Redacción Agro Orgánico

Sinaloa, México. – El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango, en la región de Los Mochis, Sinaloa, Daniel Ibarra Lugo, indicó que la próxima temporada de cosecha de mango que arrancará el día 20 de junio se encuentra en un panorama muy complicado, porque si bien se espera producir 70 mil toneladas y superar la marca de envíos, los precios no son muy alentadores porque está muy saturado el mercado y eso dificulta su comercialización.

Destacó que el año pasado se cosecharon 12 millones y medio de bultos; y en 2017, 16 millones y medio de bultos.

“Este año podríamos incrementar hasta 17 millones de bultos, superando las marcas preliminares. Lo único es que lo más seguro es que vaya a haber un precio muy complicado, como está la zona de Nayarit, Michoacán y Jalisco y el Sur de Sinaloa”, señaló Ibarra Lugo.

La cosecha iniciará con la operación de 4 de los 15 empaques y alrededor de mil 500 personas, ya que esta actividad en su apogeo genera 10 mil empleos directos.

Además, “sino fuera poco, a este panorama se le debe sumar el arancel que pretende cobrar EU a exportaciones en productos mexicanos”, añadió.

Dicho arancel causa incertidumbre entre los productores y comerciantes, ya que no sólo se frenará el producto, sino que si se eleva arriba del 5 por ciento absorberá las ganancias de las empresas exportadoras y posteriormente, afectará a los consumidores estadounidenses.

Con información de: Línea Directa

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuáles son las frutas con más residuos de pesticidas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..