• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, octubre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Vida Orgánica

Consumir chocolate producido de forma sostenible: WWF

by Redacción AgroOrgánico
9 de julio de 2019
in Vida Orgánica
0 0
0
Consumir chocolate producido de forma sostenible: WWF

Consumir chocolate producido de forma sostenible: WWF

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La elaboración de una sola barra requiere de numerosos recursos naturales

Ciudad de México. – En el marco del día mundial del chocolate -celebrado el pasado domingo- el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a la sociedad a través de su cuenta de Twitter para que consuma chocolate producido de forma sostenible, ya que aseguran que para la elaboración de una barra se requiere de numerosos recursos que sólo ofrece la naturaleza.

De acuerdo con datos del Atlas Agroalimentario 2017, publicado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción en México de cacao en los últimos diez años se mantuvo entre 21 y 30 mil toneladas, con un promedio de 27 mil toneladas. 

Siendo Tabasco, Chiapas y Guerrero los principales estados productores que se dedican a su cultivo, México se ubica en el lugar decimotercero como productor a escala mundial con seis de cada mil toneladas.

WWF indicó que los árboles de cacao tardan hasta cuatro años en alcanzar la madures para la producción de este alimento, periodo en el que los agricultores pasan años cultivándolo antes de que esté listo para cosecharse.

La organización subrayó que para elaborar una sola barra de chocolate se necesitan recursos naturales como la luz del sol, el suelo y cientos de litros de agua.

Asimismo, se requieren 90 granos de cacao de un árbol que da un fruto maduro sólo dos veces al año; además, son necesarios ingredientes como leche de vaca, la cual alcanza la madurez en dos o tres años; y de cuatro a cinco cucharadas de azúcar de caña que tarda de 8 a 22 meses en crecer.

“Feliz Día Mundial del Chocolate, celebramos esta deliciosa indulgencia que ofrece la naturaleza y ten en cuenta este viaje del grano a barra la próxima vez que saborees uno. Es hora de consumir sabiamente”, declaró WWF en su cuenta de Twitter.

Cabe destacar que esta conmemoración tiene su origen en 2010, cuando la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron celebrar esta fecha junto con el Día Mundial Del Cacao.

Con información de Notimex

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..