• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Citricultores de Nuevo León buscan reconocimiento como libres de mosca de la fruta

by Redacción AgroOrgánico
19 de junio de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El objetivo de los productores es operar zonas de producción libres de “mosca de la fruta” y exportar a más naranjas y toronjas a Japón y Europa

Citricultores de Nuevo León buscan reconocimiento como libres de mosca de la fruta
Citricultores de Nuevo León buscan reconocimiento como libres de mosca de la fruta

Nuevo León, México. – Citricultores de Nuevo León iniciaron un plan piloto fitosanitario, para obtener un reconocimiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que les permita operar zonas de producción libres de “mosca de la fruta” y exportar a más naranjas y toronjas a Japón y Europa. 

Como parte de estas acciones, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Virgilio Bucio Reta, refirió que los cítricos del Estado que se movilizan a nivel nacional y que se envían a Estados Unidos y Japón son sometidos de manera obligatoria a una desinfección con la fórmula bromuro de metilo. 

Señaló que, de lograr el reconocimiento de la Senasica, les permitirá movilizar la fruta sin ese proceso cuarentenario. El funcionario federal expuso que los productores acordaron ejecutar acciones en conjunto con la Senasica, a fin de obtener el reconocimiento oficial, y así abrir mercados adicionales de exportación de cítricos a la Unión Americana, Japón y Europa. 

Detalló que el tener huertas temporalmente libres de Mosca de la Fruta les permitirá comercializar los cítricos a un mejor precio y tener mayor vida en el anaquel. En reunión con los productores representantes de la Sagarpa, Senasica, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nuevo León (Cesavenl), se estableció un acuerdo de entendimiento para lograr los objetivos en beneficio de los citricultores de esta entidad. 

Destacaron además que este pacto implica la participación de la Unidad de Inteligencia Sanitaria (UIS) de la Sedagro, que tiene información geoestadística que ayudará a definir en los próximos días los polígonos, esos bloques libres de mosca. 

Apuntaron que de este plan piloto pudieran seleccionar, de forma tentativa, de 900 a dos mil hectáreas, de los municipios de Linares, Montemorelos y General Terán. Los participantes expusieron que para obtener ese reconocimiento dependerá del empeño de los citricultores, las acciones a ejecutar en sanidades, el trampeo en las huertas, la aportación económica en cada bloque para el control químico y biológico, entre otras tareas. 

Apuntaron que el próximo 5 de julio los productores expondrán a las autoridades su plan final de trabajo, en espera de que en diciembre obtengan el primer reconocimiento, y tener resultados óptimos de la próxima cosecha.

Con información de Notimex

Tags: cítricoscitricultoresexportaciónmosca de la frutanaranjasSagarpaSenasicatoronjas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..