• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Científicos de Singapur y EE. UU. desarrollan un envase que mata bacterias

by Redacción AgroOrgánico
14 de enero de 2022
in Tecnología
0 0
0
Científicos de Singapur y EE. UU. desarrollan un envase que mata bacterias
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El material de envasado alimentario «inteligente» es biodegradable, sostenible y mata los microbios perjudiciales para los humanos

Singapur. – Un equipo de científicos de la NTU de Singapur y de la Harvard T.H. Chan School of Public Health en EE. UU. ha desarrollado un material de envasado alimentario «inteligente» que es biodegradable, sostenible y mata los microbios perjudiciales para los humanos. También es posible que prolongue la vida útil de la fruta fresca de dos a tres días.

Este embalaje natural está fabricado con un tipo de proteína del maíz llamada zeína, con almidón y otros biopolímeros derivados de manera natural, a los que se añade un cóctel de compuestos antimicrobianos; entre ellos, aceite de tomillo, una hierba usada habitualmente en la cocina, y ácido cítrico.

Los experimentos revelan que las fibras del envase, cuando se exponen a un incremento de la humedad o a las enzimas de las bacterias perjudiciales, liberan compuestos antimicrobianos naturales que matan las bacterias peligrosas comunes que contaminan los alimentos, como E. coli y Listeria, además de los hongos.

Este envase está diseñado para liberar las cantidades minúsculas necesarias de compuestos antimicrobianos solo en respuesta a la presencia de humedad adicional o de bacterias. Esto garantiza que el envase pueda soportar varias exposiciones y durar meses.

Con información de: Nanyang Technological University

Tags: antimicrobianosbacteriasbiopolímerosenvasadoenvasefrutamaízmicrobios
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..