• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Autoridades anuncian programa para acelerar la apertura de créditos

by Redacción AgroOrgánico
17 de febrero de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Autoridades anuncian programa para acelerar la apertura de créditos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria (Proif) busca acelerar la apertura de líneas de crédito emergentes que respalden las operaciones de los intermediarios financieros, para atender la demanda de crédito de productores y empresas.

Por redacción Agro Orgánico

México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) presentaron ante la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y representantes estatales de Agricultura el Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria (Proif) un plan de atención emergente que busca otorgar financiamiento para productores, empresas y entidades financieras que otorgan créditos en el sector y que han expresado su inquietud de ser atendidos con créditos suficientes y adecuados.

En un comunicado, la Sader informó que el objetivo del Proif es acelerar la apertura de líneas de crédito emergentes que respalden las operaciones de los intermediarios financieros que atienden la demanda de crédito de productores y empresas del sector para los ciclos otoño – invierno 22/23, primavera – verano 2023 y otoño – invierno 23/24.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que para dar certidumbre en la oferta de financiamiento a la actividad agropecuaria y rural “es importante trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para contribuir a facilitar el acceso de nuestros productores y agroindustria a líneas de crédito que garanticen los ciclos agrícolas venideros, temas en los que FIRA siempre ha ofrecido soluciones acordes al contexto”.

Asimismo, reconoció la participación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y su secretario de Agricultura y actual presidente de la AMSDA, José Jaime Montes Salas, en el trabajo conjunto con FIRA para el diseño del Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria.

El funcionario invitó a los secretarios de Agricultura de los gobiernos estatales y a las oficinas de representación de Agricultura en las entidades federativas a incorporarse y activar, “con un sentido de urgencia”, junto con las residencias estatales de FIRA, la ejecución de este modelo.

Al explicar las condiciones especiales de este plan de atención emergente, el director general de FIRA, agregó que el Proif considera condiciones especiales de operación para que FIRA pueda respaldar –con recursos propios y los de las entidades estatales, así como el Fondo Nacional de Garantías (Fonaga)– los créditos que los intermediarios financieros otorgan para la realización de las actividades agropecuarias y rurales, principalmente de pequeños y medianos productores, así como empresas familiares.

La Sader explicó que el Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria de FIRA funciona mediante la constitución de fondos de garantía estatales a primeras pérdidas con una cobertura del 12 por ciento, en donde las entidades aportantes en los gobiernos estatales otorgan 5.88 por ciento de los recursos para la constitución de garantías y FIRA 6.12 por ciento.

Asimismo, dijo que como parte de las condiciones especiales autorizadas al amparo del Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria de FIRA, será también elegible el financiamiento para pago de créditos vigentes o bien para la cesión y compra de cartera vigente otorgados por los intermediarios financieros.

Esta acción –destacó la Sader– permite que los intermediarios financieros en operación directa con FIRA implementen diversos mecanismos expeditos de análisis y autorización de crédito para atender en forma oportuna a los acreditados afectados durante la emergencia por reducciones en la oferta de financiamiento. Estas condiciones especiales continuarán vigentes hasta enero del 2025.

Tags: AMSDAcréditofinanciamientoFIRAProifSADER
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..