• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Arancel a tomate mexicano lo encarecería hasta 30 por ciento

by Redacción AgroOrgánico
27 de junio de 2017
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Además del aguacate, el tomate es uno de los principales productos de exportación a Estados Unidos

Arancel a tomate mexicano lo encarecería hasta 30 por ciento
Arancel a tomate mexicano lo encarecería hasta 30 por ciento

México. – Además del aguacate, el tomate es uno de los principales productos de exportación a Estados Unidos, y en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aumente el impuesto a las importaciones desde ese país, el fruto tendría que incrementar su costo.

Raúl Pérez Bedolla, dirigente de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), admitió que una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la colocación de impuestos sí podría cambiar el ritmo de las exportaciones de México, y señaló que ello traería precios más altos, sobre todo para el mercado estadounidense.

“Si le ponen arancel al tomate mexicano, si alguien lo compra para su cadena de mercados, lo tienen que dar 25% o 30% más caro, con eso no es tan fácil poner un arancel porque golpeas a tu propia gente y hay protestas de los dos lados de los productores”, ejemplificó el especialista.

Sin embargo, indicó que la relación con los productores de tomate entre ambos países se ha conservado a pesar de situaciones políticas.

“Toda la agricultura comercial de los estados del Norte (en México) es para los Estados Unidos, entonces con ellos desde hace 100 años se hacen contratos comerciales e internacionales. Su principal producción (de tomate) es para ese país, no para la Central de Abastos de la Ciudad de México, lo mismo que el aguacate”, comentó Pérez Bedolla.

En enero de 2017, el presidente republicano señaló que quiere colocar un impuesto de 20% a todas las importaciones que provengan de México, para pagar el gran muro fronterizo que pretende construir entre ambos países.

Ello generaría ingresos por 10,000 millones de dólares (mdd) anuales procedentes de México, comentó Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) al cierre de 2016, las exportaciones de tomate llegaron a 6,599 mdd, siendo los principales destinos de envío Estados Unidos y Canadá.

Dicha cantidad significó un incremento de casi 14% frente al mismo periodo de un año antes.

México se encuentra entre los principales países exportadores de tomate en el mundo y cuenta con una participación de aproximadamente 21% en el mercado internacional, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

La mayor parte de los productores se encuentran en el Sistema Producto Tomate Nacional, el cual está conformado por 14 comités estatales, que operan en Sinaloa, Sonora, Baja California, Chiapas, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

“Sinaloa es de los principales proveedores de tomate a Estados Unidos”, comentó Pérez Bedolla.

Con información de Forbes

 

Tags: aguacateAlcanoarancelexportaciónSagarpatomate
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..