• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, noviembre 7, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Apoyan producción de alimentos autosustentables

by Redacción AgroOrgánico
9 de agosto de 2019
in Tendencias
0 0
0
Apoyan producción de alimentos autosustentables

Apoyan producción de alimentos autosustentables

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las importaciones mexicanas de comida superan el 60% del consumo nacional

México. – El recién electo dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Agropecuarias y Forestales (Conoraf), Armando Rendón, alertó sobre las crecientes importaciones mexicanas de comida, que superan el 60% del consumo, y llamó a buscar la producción autosustentable de alimentos para devolver a la tierra “la vida” que se le ha robado.

“El sureste de México tiene la capacidad para darle de comer a este país siempre y cuando se apoye a los productores”, planteó Rendón.

Al respecto, mencionó que es tiempo de apoyar a los productores agropecuarios para que su producción se impulse a partir de ciencia y tecnología; que se integren a más mercados para la comercialización de sus productos; y erradicar el uso de fertilizantes químicos, que asegura “nos están matando”.

Señaló que el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en el campo mexicano es altamente costoso para los productores, pero más grave aún, es causante de enfermedades como el colesterol, la presión arterial alta, los triglicéridos, la diabetes y otros males de salud.

Refirió que los fertilizantes químicos tienen precios altos de mercado, alrededor de los 7 mil 300 pesos por tonelada, contra los 4 mil 300 pesos de una tonelada de fertilizantes orgánicos.

“El mundo ha cambiado hacia lo biológico, lo verde, nadie quiere productos químicos”, apuntó.

La producción de insumos orgánicos, dijo, beneficia de mismo modo al productor y al consumidor. Al primero porque le genera mayores recursos y al segundo, una mejor calidad de vida, con menos enfermedades.

“La Conoraf, está lista para impulsar una nueva época en la producción de alimentos en México”, afirmó.

Asimismo, hizo énfasis en que el país requiere el desarrollo de una agricultura determinada por estudios de suelo y regiones. “Estaremos cuidando así el medio ambiente”, dijo.

Ejemplificó con el caso de Tlaxcala, cuyos suelos son demasiado ácidos y su producción de maíz genera triglicéridos entre los consumidores. “Los fertilizantes deben ser fabricados de acuerdo al tipo de suelo”, expuso.

“El fabricante debe producir un fertilizante para combatir este problema. Al fertilizante orgánico le hace falta nitrógeno, pero se puede solventar con cachaza de caña, excremento de borrego, de gallina. Hay que enseñar a producir sano”, opinó. De esa manera “estaremos cuidando el medio ambiente”, indicó.

Dijo que la Conoraf impulsará la regionalización de cultivos para que la Universidad de Puebla haga estudios de suelo a productores en forma gratuita en todo el país.

“Sólo pediremos al productor que permita obtener las muestras de tierra para determinar el tipo de suelo. Así sabremos qué podemos plantar y sembrar en su tierra.

Dijo que es urgente una mejor planeación en el campo. “Se caen los precios por la oferta excesiva. Si Veracruz, por ejemplo, tiene vocación para la citricultura, pues que se siembre allí porque tiene calidad de exportación. Es el caso de Michoacán con la plantación de aguacate hass y así cultivo por cultivo. Hay que atender la geografía del país y ver para que sirve cada estado”, planteó.

Con información de: Notimex

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..