• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Alimentos más caros y productores con menos ingresos

by Redacción AgroOrgánico
8 de diciembre de 2022
in Cultivo y Producción
0 0
0
Alimentos más caros y productores con menos ingresos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El aumento de precios en los insumos para producir no es el único desafío al que se enfrentan los agricultores, sino también a los factores climáticos que ocasionaron durante este año sequías intensas en distintas partes del país; la falta de apoyos para la tecnificación y el aseguramiento de las cosechas ante contingencias, retos que pintan un escenario complicado para los productores.

Por Astrid Rivera*

Ciudad de México. – La inflación ha provocado el incremento del precio de la canasta básica, lo cual impacta a toda la cadena productiva, en especial, a los productores cuyos costos han aumentado a tal grado que sus ganancias se han reducido y apenas alcanzan a cubrir los gastos de producción.

La guerra entre Rusia y Ucrania, las secuelas de la pandemia por COVID-19, entre otros factores económicos han influido en el aumento de los principales insumos para el campo y en el precio final al consumidor.

El aumento de precios no es el único desafío al que se enfrentan los productores del campo, sino también a los factores climáticos que ocasionaron durante este año sequías intensas en distintas partes del país. La falta de apoyos para la tecnificación y el aseguramiento de las cosechas ante contingencias se suman a los retos de este sector, los cuales pintan un escenario complicado para los productores.

En septiembre de 2022 la inflación se ubicó en 8.7%, mientras que el precio de la canasta básica al 14 de octubre fue de 1,118 pesos en la Ciudad de México lo que representa un aumento del 7.4% con respecto al mes pasado; mientras que para Monterrey el precio fue de 1,115 pesos con un incremento de 5.5% y en Guadalajara fue de 1,106 pesos, con un alza de 2.4%, según un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El precio de la tortilla, uno de los alimentos básicos de los mexicanos alcanzó –al corte al 14 de octubre– un precio de 23.31 pesos el kilo en tortillerías, mientras que en marzo antes de la guerra entre Rusia y Ucrania su costo se ubicaba en 18 pesos por kilo, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.

Rubén Montalvo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, comentó en entrevista para Agro Orgánico que el aumento del precio de la tortilla en 2022 es el más elevado en los últimos 25 años; explicó que al inicio de la pandemia –en 2020– el costo de la tonelada de maíz era de 4,500; actualmente es de 11,000 pesos, un aumento de 150%.

Sumado al precio del maíz, está el incremento de los otros insumos, con lo que un kilo de tortilla cuesta 22.88 pesos.

El 3 de octubre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con empresarios productores para ampliar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con el compromiso de mantener en 1,039 pesos 24 productos de la canasta básica hasta el 28 de febrero de 2023; el acuerdo incluye la entrega de una licencia única universal a las empresas participantes para agilizar trámites e incrementar la producción de rubros como maíz, pollo y cerdo, a fin de reducir el costo de la canasta básica en 8%.

Pese a que el Pacic también plantea apoyos para los productores, como bajos precios en fertilizantes, hay quienes advierten que la implementación de la licencia única podría generar una competencia desleal, ya que las empresas tendrían la posibilidad de importar insumos de otros países a precios mucho más baratos; además de los riesgos sanitarios que conllevaría esta “agilización de trámites” que se plantea.

Lee el artículo completo y descarga la revista totalmente gratis en: https://agroorganico.info/wp-content/uploads/2022/11/35_Agro_Organico.pdf

*Reportera especializada en el sector agropecuario, principalmente en temas enfocados al desarrollo de nuevas prácticas agrícolas que sean más sustentables con el medio ambiente y más equitativas con los pequeños productores. astrid.rivera15@gmail.com

Tags: canasta básicafertilizantesinflacióninsumosmaízprecios
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..